No más genocidios: Llamado de alerta por la paz, la soberanía y contra las agresiones a los pueblos de América Latina y el Caribe

Organizaciones e iglesias participantes en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, desarrollado entre el 21 y el 24 de octubre de 2025, expresamos nuestra preocupación y rechazo ante la presencia militar de los Estados Unidos en el Mar Caribe y la amenaza de guerra directa inminente contra Venezuela y Colombia, bajo la falsa bandera de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Entendemos que esta agresión es contra todos los países que defienden y construyen América Latina y el Caribe como una región de paz y ratificamos nuestra apuesta por la soberanía y autodeterminación de los pueblos.

Estamos a tiempo de detener el estallido de otra guerra armada. Desde la defensa de la vida y la justicia, no podemos hacer silencio, ni permitir que se produzcan otros genocidios como el que tiene lugar en Palestina.

Así mismo, rechazamos todo tipo de violencia y agresiones, que se expresan en el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, la ocupación militar en Haití sin una solución real a sus problemas, la persecución y criminalización de los movimientos populares y sindicatos, los paramilitarismos, el saqueo y la toma de los territorios por parte de las transnacionales, la discriminación y el trato injusto a los migrantes, la injerencia, los intentos de golpes de Estado y la vulneración de la institucionalidad soberana de cada país.

Afirmamos que sin paz no es posible luchar por Tierra, Techo y Trabajo, pilares fundamentales para la construcción de una vida digna para todas y todos, que marcan la agenda de diálogo de los movimientos populares, primero con el Papa Francisco y ahora con el Papa León XIV.

Pedimos al Papa León XIV que interceda en estos momentos de crítica situación que se presenta en la región y el mundo, ante las nuevas amenazas de provocar una guerra; que nos acompañe en la defensa de una paz con justicia social, que lleve a garantizar tierra, techo y trabajo.

En este sentido, señalamos con contundencia que los presos políticos son aquellos que defienden los derechos humanos, la paz y la justicia social, y no aquellos mercenarios que llaman a la intervención en sus países por fuerzas militares extranjeras, ni los que buscan golpes de Estado a gobiernos electos democráticamente, atentando contra los pueblos. Los presos políticos del pueblo son los que reivindicamos por su trabajo en favor de la paz, el amor y la justicia social.

Denunciamos la persecución, criminalización y judicialización de la protesta social por Tierra, Techo y Trabajo, tratándola como acción terrorista o de guerra.

Asumimos el compromiso de seguir trabajando juntas y juntos desde el amor, la solidaridad, el respeto a nuestras diversidades y la voluntad común de transformar las profundas injusticias que generan sufrimiento y dolor en nuestros pueblos.

Roma, octubre 24 de 2025.

Firman:

  • Frente Nacional para la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales. FRENADESO. Panamá.
  • Comité de Unidad Campesina. CUC. Guatemala.
  • Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú. CUNARC_ PERÚ.
  • Centro Memorial Dr. Martin Luther King, Jr. Cuba.
  • Movimiento Cultural Cristiano Caleb. Frente Cristiano Bolivariano. Venezuela.
  • Coordinador Nacional Agrario – Congreso de los Pueblos. Colombia.
  • Unión General de Trabajadores Independientes y de la Economía Informal. UGTI – CUT. Colombia.
  • Red Eclesial de Comunidades Organizadas.
  • Movimiento de Trabajadores Sin Techo. Brasil.
  • RED LACRE-Red Latinoamericana de Recicladores
  • IAWP-International Alliance of Waste Pickers.
  • Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar. México.
  • Comisión General de Justicia y Paz. España.
  • Corriente Clasista y Combativa. Argentina.

Fuente: Resumen Latinoamericano

Temas: Criminalización de la protesta social / Derechos humanos, Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Defensa del Territorio

Comentarios