Resistencias comunitarias denuncian cooptación y militarización de sus territorios en foro de Chiapas
Representantes de organizaciones indígenas y comunitarias de Yucatán, Oaxaca, Michoacán y Chiapas denunciaron en el Décimo Foro Social sobre Democracias Otras, realizado en San Cristóbal de Las Casas, el despojo sistemático de sus territorios, la militarización de sus regiones y la cooptación de líderes y abogados por instituciones del Estado y el partido Morena.
Durante el encuentro, advirtieron que las estructuras de resistencia que durante años frenaron megaproyectos mediante recursos legales han sido debilitadas por la incorporación de integrantes clave a dependencias como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Señalaron que esta estrategia ha roto procesos organizativos históricos, especialmente en regiones mayas del sureste, donde el avance del Tren Maya y otras obras ha ido acompañado por presencia militar.
También expresaron su preocupación ante la reforma judicial federal que elimina el juicio de amparo, una de las principales herramientas que comunidades y colectivos han utilizado para detener legalmente los proyectos extractivos. Las organizaciones señalaron que esta transformación institucional representa un golpe más a su autonomía jurídica y política, dejándolos sin mecanismos efectivos de defensa frente a decisiones impuestas desde el gobierno federal.
Pablo Uc, del Observatorio de las Democracias del Sur de México y Centroamérica (Odemca), afirmó que el actual sexenio impuso una lógica de seguridad nacional sobre los territorios indígenas. La investigadora Xochitl Leyva, por su parte, destacó que a pesar del panorama adverso, las comunidades mantienen viva la organización colectiva, las redes de apoyo y las estrategias de articulación con movimientos sociales de otras regiones del país y del mundo.
Fuente: Desinformémonos