Triunfo ciudadano y de la comunidad Mapuche en la defensa del río Wazalafken: justicia suspende proyecto de empresa salmonera japonesa

Idioma Español
País Chile

La paralización de la autorización ambiental de la piscicultura de Salmones Antártica marca un hito para la defensa del río San Pedro/Wazalafken, luego de que el Tribunal Ambiental de Valdivia reconociera que se trata de un proyecto obsoleto, con impactos no evaluados y antecedentes de daño al patrimonio. 

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia ordenó suspender la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto piscicultura de Salmones Antártica S.A., empresa de capitales japoneses, acogiendo la medida cautelar solicitada por el Movimiento “Río San Pedro sin Salmoneras”. La resolución judicial -dictada mientras se tramita una reclamación que busca la caducidad definitiva de la RCA- implica la paralización de todas las obras amparadas por la autorización ambiental.

El río San Pedro -conocido también como Wazalafken- es un eje fundamental de la identidad local y un territorio sagrado para la cosmovisión mapuche. Nace en el desagüe del lago Riñihue y recorre 42 kilómetros hasta integrarse a la gran cuenca del río Valdivia, cuyas aguas finalmente llegan al mar a través del Calle-Calle.

Un proyecto con una RCA de 18 años y antecedentes de daños

El Tribunal consideró que existe una “apariencia de buen derecho”, dado que la RCA fue otorgada hace 18 años bajo un estándar ambiental muy inferior al actual. Según los antecedentes presentados, las condiciones climáticas, sociales y ecológicas en la cuenca del Río San Pedro/Wazalafken han cambiado radicalmente, lo que hace evidente que la autorización ambiental se encuentra obsoleta.

El fallo también da relevancia al antecedente aportado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que ordenó detener excavaciones tras constatar daños al patrimonio paleontológico durante las obras. Además, la Municipalidad de Los Lagos manifestó, a través de diversos oficios, su preocupación por la incompatibilidad del proyecto con la normativa vigente y la situación socioambiental actual, respaldando el carácter desactualizado de la evaluación ambiental original.

Obras continuaron avanzando pese a cuestionamientos

El Tribunal estimó que existe un riesgo real de daño ambiental si continúan las obras mientras se decide sobre la caducidad de la RCA. Aunque algunas obras ya estaban suspendidas por orden del CMN, otras seguían en ejecución, lo que para el Tribunal representaba un peligro cierto y grave, considerando la antigüedad y falta de actualización de la RCA.

El Tribunal resolvió que la suspensión de la RCA es la “medida cautelar mínima” disponible para proteger el medio ambiente y evitar daños irreversibles, conforme a la aplicación del principio precautorio.

La justicia respalda la defensa comunitaria del río Wazalafken frente a un proyecto de
capital japonés obsoleto y dañino

Ornella De Pablo, abogada y vocera del Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras, afirmó a Ecoceanos que lo más relevante del fallo es que el proyecto queda detenido y no puede avanzar hasta que se resuelva el caso de fondo. El Tribunal consideró que existen antecedentes sólidos para cuestionar la legalidad, los impactos y la vigencia de este proyecto obsoleto de piscicultura. Además, admite que permitir que la empresa avanzara podría generar daños ambientales graves e irreversibles en el río San Pedro.

Para la abogada “este es un triunfo muy importante para la comunidad y para la defensa del territorio. Es fruto del empuje y compromiso de todas las organizaciones, vecinas y vecinos que han defendido el río y su ecosistema durante tantos años. Cada persona que ha apoyado esta causa demuestra que quienes habitamos el territorio tenemos el deber de protegerlo y no podemos dejar de luchar”. Además, destacó el importante rol de la Defensoría Ambiental, que representa a las comunidades en la causa.

Ornella De Pablo reafirmó el compromiso del movimiento en mantener al río San Pedro/Wazalfken libre de salmoneras y de cualquier proyecto obsoleto y contaminante que no responda a las necesidades ni al desarrollo real de nuestra región.

“El río es vida”: comunidades mapuche celebran el fallo que paralizó a Salmones Antártica
y reafirman defensa del territorio

Las comunidades mapuche han denunciado que el proyecto afecta directamente el río Wazalafken, cuerpo de agua central en su cosmovisión y territorio ancestral. Para la comunidad indígena Saturnino Leal Neiman, la suspensión de la RCA no solo significa un precedente judicial, sino también un alivio inmediato frente a los impactos que ya estaba generando la construcción de la piscicultura.

Ximena Leal

Ximena Leal, dirigenta de la comunidad, destacó que es un avance muy importante que el Tribunal Ambiental haya ordenado la paralización de las obras de la piscicultura. “Nosotros nos hemos sentido directamente perjudicados por este proyecto, que se instaló frente a nuestra comunidad, donde tenemos nuestros puestos de comida, nuestra sede con resolución sanitaria y los espacios donde trabajamos y vivimos”, señaló.

Leal explicó a Ecoceanos que para su comunidad el problema no es solo económico o territorial, sino cultural y espiritual. “Como pueblo mapuche tenemos que defender nuestro río y nuestra naturaleza. El agua es vida para todo ser vivo, no solo para nosotros. Nuestra cosmovisión nos enseña que la tierra, los ríos y los árboles son parte fundamental de nuestra vida. El río San Pedro no es solo un recurso natural, sino un ser viviente con el cual mantenemos una relación de respeto y equilibrio”.

La defensora mapuche advirtió que proyectos como la piscicultura rompen ese equilibrio, generando daños que pueden ser irreversibles. “La destrucción de ríos, bosques y montañas no es solo un atentado contra la tierra, sino también contra nuestra cultura, porque estas tierras son el hogar de nuestras tradiciones, creencias y formas de vida. Nosotros como mapuche debemos defenderlo, y también deberían hacerlo quienes no son mapuche. Sin naturaleza, sin agua, no vivimos”.

La suspensión se mantendrá mientras dure el juicio, en el que el movimiento “Río San Pedro sin Salmoneras” busca que se declare la caducidad total de la autorización ambiental del proyecto de la compañía Salmones Antártica S.A.

Fotografías del Movimiento “Río San Pedro sin Salmoneras”.

Fuente: Ecoceanos

Temas: Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Pesca

Comentarios