África

congo

Denunciar la explotación que sufre África por empresas extranjeras y pedir leyes más estrictas. Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses están financiando la compañía de aceite de palma Feronia Inc. a pesar de los conflictos por la tierra y con los trabajadores en sus plantaciones de la República Democrática del Congo.

¡No más empresas que exploten África!

nigeria

El bosque de Ekuri está sentenciado de muerte. La población protege la selva desde hace generaciones. Con todas sus fuerzas rechazan la construcción de la carretera que dividiría en dos la selva al oeste de Nigeria. Pero los políticos quieren imponer el proyecto como sea. Por favor, firma la petición.

Ekuri en Nigeria: vamos a defender a nuestra Madre Tierra

nao pro savana

"Estendemos o nosso convite e apelo a todos os movimentos sociais, organizações da sociedade civil, comunidades rurais e todos os cidadãos em geral para uma ampla mobilização, engajamento e organização de uma frente comum de resistência a este modelo de desenvolvimento em que se assenta o agronegócio e a construir o modelo alternativo assente no bem-estar das pessoas."

Declaração dos Povos. III Conferência Triangular dos Povos organizada pela campanha Não ao ProSavana

chocolates-dark-secret

Para fabricar chocolate, en Costa de Marfil talan la selva. Incluso los parques nacionales se convierten en plantaciones de cacao. Mars y muchas marcas conocidas de chocolate compran allí cacao y se benefician de su origen ilegal. Por favor, exija a Mars y otras empresas que no se abastezcan del cacao que destruye la selva.

Frenen la destrucción por cultivo de cacao en Costa de Marfil

fabrica unilever

La Empresa agroindustrial Feronia, financiada por bancos de desarrollo occidentales, promueve el acaparamiento de tierras en República Democrática del Congo y ha sido denunciada por explotación laboral y otros abusos.

Explotación laboral y persecución: los abusos de la empresa Feronia en el corazón de África

Sesion-Tribunal-Permanente-Pueblos-Amandla_EDIIMA20171016_0731_20

Los elevados precios de los alimentos y la necesidad de energías renovables alternativas como los agrocombustibles han desencadenado la nueva ola de expropiaciones de tierras en África del Sur.

La lucha contra la ola de expropiaciones de tierras tras una crisis alimentaria global

nasako besingi

Soldados y policías registraron la oficina de la organización SEFE en Camerún y detuvieron al ambientalista Nasako Besingi. Besingi se opone desde hace años al cultivo de palma aceitera en áreas de selva y por eso ha sido encarcelado en varias ocasiones. Por favor, pidamos su libertad inmediata.

¡Pide la libertad inmediata para Nasako Besingi de Camerún!

nasako

El 25 de septiembre de 2017, el defensor de los derechos humanos Nasako Besingi fue arrestado arbitrariamente por agentes de la policía local, gendarmes y oficiales del ejército en su oficina en Mundemba, División Ndian, Camerún.

¡URGENTE! Defensor de los DDHH en Camerún detenido arbitrariamente por su lucha contra el acaparamiento de tierras