África

"República de Madagascar es una nación insular situada en el Océano Indico frente la costa sudeste del continente africano, cuyo 40 por ciento del territorio fue arrendada a la empresa Daewoo Logistics, una división del conglomerado o chae-bol Daewoo con sede en Seúl, capital de Corea del Sur"

Madagascar: las penas son de nosotros, las tierras son ajenas

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Cuando Michelin llegó, arrasó con maquinaria 3.500 hectáreas de bosques y también las tierras de cultivo de la gente. De una día para el otro, la gente local sufrió la destrucción total de sus dos fuentes de subsistencia: el bosque y sus tierras agrícolas. Las comunidades de Iguobazuwa lo perdieron todo."

Mujeres de Nigeria necesitan de nuestro apoyo

Compran campos en países pobres para cultivar y llevarse los alimentos. Una firma sudcoreana negocia con Madagascar 1,3 millón de hectáreas

Madagascar: multinacionales y gobiernos, a la caza de tierras cultivables

Monocultivos forestales y agroalimentarios

¡Necesitan de nuestro apoyo! Parte de la reserva forestal de Iguobazuwa, que incluye tierras de labranza individuales y comunitarias, fueron asignadas a la multinacional Michelin para ser convertidas en plantaciones de caucho. Quienes deseen apoyar a estas mujeres pueden hacerlo firmando la carta que será enviada al gobierno de Nigeria y a las oficinas de Michelin.

Mujeres de comunidad local en Nigeria están luchando para recuperar sus territorios

Por WRM

"La Confederación Campesina del Congo, COPACO-PRP, organización miembro de La Vía Campesina en África, hace un llamamiento a la solidaridad internacional habida cuenta de la situación de conflicto armado e inseguridad que se ha intensificado estas últimas semanas en la provincia del Norte Kivu, en el noreste del país, en la frontera con Ruanda."

Congo: llamamiento a la solidaridad internacional

Daewoo Logistics Corporation, empresa de desarrollo de Corea del Sur, está en conversaciones con el Gobierno de Madagascar para alquilar por 99 años una finca de un 1.300.000 hectáreas (algo más que la superficie de Murcia y la mitad de la superficie cultivable de la isla africana)

La mitad de las tierras de Madagascar para alimentar a Corea del Sur

Los combates en Kivu Norte esconden fuertes intereses comerciales y la lucha por hacerse con la explotación del preciado coltán, básico para las telecomunicaciones. Angola y Zimbabwe han enviado sus tanques a la República Democrática del Congo pero a cambio de tener acceso a las minas de cobre y diamantes. El general rebelde Laurent Nkunda, por su parte, se opone a que el Gobierno y China lleguen a acuerdos que perjudicarían a multinacionales

Combates que esconden una guerra comercial por la riqueza de la RDC

Mareas humanas, cadáveres apilados, pánico en las miradas, personas que se desplazan sin saber hacia dónde. Esa son las imágenes que, desde el año 1994, nos recuerdan uno de los mayores genocidios de la historia que la humanidad, avergonzada, no debería olvidar. Yo tampoco puedo ni quiero olvidarlo, sino que lo recuerdo cada uno de mis días. Allí estaba y no quiero borrar de mi memoria cada uno de los seres humanos que vi morir. Ahora por enésima vez la historia se repite. Y hoy como entonces me repugna nuestra hipocresía occidental en la que nunca somos culpables de nada, a pesar que han sido nuestros gobiernos europeos quienes -entre otros- alientan, arman y apoyan estos crímenes, estos genocidios.

La "refundación" del genocidio africano