América Latina y El Caribe

¿Conservación o Conservadores?: Aportes para un debate crítico y comprometido en torno al tema conservación, respetando a quienes ponen todo su empeño cotidiano en la defensa de los ecosistemas en peligro, pero tratando de determinar cuáles son las trampas en que podemos caer si no se enfrenta la realidad con profundidad social y política

Reflexiones al finalizar el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Areas Protegidas

Advierten que Latinoamérica se encuentra en una encrucijada, a punto de ingresar en un espiral descendente de más contaminación, más pobreza y menos calidad de vida. Si no se revierte el hiper-consumismo de las economías del norte, no habrá solución posible para el cambio climático, el agotamiento de los recursos vitales como el agua y el aumento descontrolado de la pobreza

Papel y pasteras: consumismo del Norte, impactos en el Sur

El Tribunal Latinoamericano del Agua celebrará una audiencia pública en México, en la que expertos de la región emitirán recomendaciones sobre siete casos que amenazan los recursos de la región. Se presentarán pruebas documentales y orales que certifiquen la afectación y se dictarán resoluciones sobre los mismos. Se presentarán cuatro casos de México, uno de Chile, otro de Perú y uno más de Honduras

Denunciarán siete casos en los que se ponen en riesgo recursos hídricos de América Latina

"Hacemos un llamado a las mujeres de todos los Pueblos y Nacionalidades Indígenas a continuar construyendo y fortaleciendo la Unidad en la Diversidad basándonos en nuestros principios de Reciprocidad, Solidaridad y Complementariedad para nuestra Liberación y defensa de la Madre Tierra... Reafirmamos la importancia de nuestro proceso de formación política para el fortalecimiento de nuestros pueblos, la exigibilidad de nuestros derechos y la participación de las mujeres en los espacios de decisión"

Declaración del Encuentro Sudamericano de Mujeres Indígenas

El Foro de Pueblos Indígenas que viene sesionando previa y durante el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras áreas protegidas, ya se encuentra en recta final con respecto a las intensas jornadas de trabajo que ha tenido en estos últimos días

Foro Pueblos Indígenas: observaciones a la “Declaración” de Bariloche y Elaboración de un plan de Acción

En distintos puntos de Latinoamérica se dan luchas que tienen un fuerte componente reivindicativo sobre los recursos naturales. La lucha por la tierra, en este sentido, es una de las reivindicaciones que comparten distintos sectores, tanto pueblos originarios como movimientos territoriales urbanos. Con sus diferencias, denuncian distintas caras de un mismo problema: la especulación económica, la exclusión social, la desocupación, la opresión y la marginación

América Latina: la lucha por la tierra

El intercambio de saberes y experiencias se da en una comunidad Wayúu del resguardo de Mayabangloma, Fonseca, sur de la Guajira, con la participación de liderezas y dirigentas de países desde la Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Guatemala y diferentes pueblos - organizaciones indígenas por Colombia, que hacen parte de la Escuela de Formación Indígena Nacional, EFIN

Encuentro Sudamericano de Mujeres Indígenas: Soy una mujer indígena de la tierra y el sol

Por ONIC

El canadiense Pat Roy Mooney, director del Group ETC, y la académica uruguayo-mexicana Silvia Ribeiro, encabezan la delegación, que se ha reunido con líderes de universidades, asociaciones ecologistas, sindicatos campesinos y empresarios, así como Gobiernos locales y estatales de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica para hacer "conciencia de la problemática", según explicó la ONG

Una ONG advierte en Centroamérica del peligro de las semillas 'terminator'