América Latina y El Caribe

Por el fortalecimiento del Movimiento Agroecológico de América Latina y Caribe: el Comité Coordinador del Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, convoca e invita a sus organizaciones miembros e instituciones amigas a participar en la IV Conferencia Latinoamericana de Agroecología y en la VI Asamblea Continental, que se realizará en la Ciudad de Managua, Nicaragua, desde el 2 al 6 de octubre de 2006

MAELA: convocatoria a la IV Conferencia Latinoamericana de Agroecología, VI Asamblea Continental

Por MAELA

En primer lugar podemos constatar, una vez más, que la tecnología de la ingeniería genética es incontrolable a pesar de todos los argumentos que utilizan los defensores de la industria biotecnológica. En segundo lugar pone en evidencia el servilismo de muchos de los gobernantes latinoamericanos a los intereses económicos de los Estados Unidos.

Latinoamérica: ¿nuevo basurero de arroz transgénico?

Por RALLT

Los cambios climáticos en América Latina y el Caribe y las catástrofes naturales que engendran se van a intensificar al punto de crear “una situación insoportable” si los gobiernos no actúan, según un reporte publicado este martes por un grupo de ONG

Cambio climático amenaza a América Latina y el Caribe

Por AP

El desafío es grande puesto que los activistas y líderes sociales intenta superar lo que ellos denominan la “etapa de resistencia” para pasar a un segundo nivel de luchas que consiste básicamente en hacer propuestas concretas para la transformación de Sudamérica en un continente más igualitario, soberano y democrático

Movimientos y organizaciones sociales del Continente comienzan a elaborar las bases de la integración alternativa

El concepto de territorialidad mapuche, engloba de manera integral todos los recursos naturales: suelo, agua, riberas, subsuelo, bosques, etc.. En cambio, el concepto jurídico chileno desvincula estos elementos en distintos regímenes de propiedad y concesión a particulares. En relación al caso de los recursos naturales mapuche, sólo el suelo es protegido y considerado por la ley indígena, (artículo 13º), pero que frente a políticas de inversión esto lisa y llanamente no se ha cumplido (caso Represa Ralco, by pass, carretera de la costa, entre muchos otros)

La lucha por el agua en territorio Mapuche