América Latina y El Caribe

Javiera Rulli, miembro del Grupo de Reflexión Rural, grupo que forma parte de la Red por una América Libre de Transgénicos pidió la palabra en la sesión Plenaria del Protocolo de Bioseguridad, para denunciar los impactos del modelo agroexportador de sojas transgénicas en la Argentina y en el Paraguay

Se denunciaron los impactos del modelo de la soja transgénica en la Argentina y Paraguay en la Plenaria de la MOP3 del Protocolo de Bioseguridad

Los que insisten con el tema contaminación, corren el riesgo de ser cómplices. El agua esta recontaminada, y no solamente por las papeleras. Por ese camino nos ganan el pleito. Todos los tribunales estarán a favor de la producción de papel, ellos lo necesitan, no nosotros. A los técnicos los forman ellos, y sus conclusiones estarán a favor de las nuevas tecnologías”. Y es muy fácil probar que las nuevas papeleras contaminan menos que las viejas. La guerra no es por la contaminación, es por el agua

Las papeleras y el agua

Por sus impactos en el entorno de las comunidades de los países en desarrollo, la construcción de grandes presas de agua ha aglutinado una amplia gama de opositores. Sus acciones ya han detenido varios proyectos concebidos principalmente con fines de lucrar con los recursos naturales. El mensaje es claro: Habrá más resistencia en el futuro si las instituciones financieras internacionales y los inversionistas en estas obras de infraestructura sigan por la vía privatizadora y no respectan a la voluntad de los pueblos involucrados

América Latina niega ser presa de represas, empresas

Nosotros/as, representantes de organizaciones de campesinos/as, pueblos indígenas, pescadores/as artesanales, trabajadores/as rurales, migrantes, pastores/as, defensoras de derechos humanos, desarrollo rural, medio ambiente, y otros, provenientes del mundo entero, participamos en el Foro “Tierra, Territorio y Dignidad” para defender nuestra tierra, nuestro territorio y nuestra dignidad

¡Por una Nueva Reforma Agraria basada en la Soberanía Alimentaria!

Un grupo de países exportadores de transgénicos abogan porque los documentos que acompañan las importaciones tengan una etiqueta que diga simplemente que las cargas ”PUEDE LLEGAR A TENER ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS (OVM)”. El uso de esta terminología, es inaceptable, pues niega el derechos que tienen países importadores de contar con una información clara sobre qué están importando, y sus ciudadanos de conocer lo que están consumiendo.

Documentación que debe acompañar al movimiento transfronterizo de OGM

Por RALLT

En el caso de la ingeniería genética, existe una gran cantidad de vacíos científicos para entender plenamente los impactos que los transgénicos pueden ocasionar en el ambiente, la biodiversidad, la salud humana y los sistemas productivos, especialmente de los pueblos indígenas y comunidades locale

Sobre la evaluación de riesgos en el protocolo de Cartagena

Por RALLT

Participe de este Foro Alternativo el 20 de marzo del 2006 en Curitiba, Brasil

Recorriendo la agenda de Monsanto y sus consecuencias en América Latina: testimonios de las víctimas de los agronegocios

Un régimen internacional sobre la responsabilidad civil y compensación relacionada con los OGM debe basarse en los siguientes principios:
  1. El principal objetivo de este régimen debe ser prevenir impactos a corto, mediano y largo plazo de los OGM. C uando se han producido impactos negativos a la biodiversidad, la salud humana y el bienestar socioeconómico de las comunidades, se enfrentar el tema de la compensación y la restauración ambiental.

Principios fundamentales en los que debe basarse un régimen internacional sobre responsabilidad y compensación relacionado con los OGM

Por RALLT