América Latina y El Caribe

Somos Mujeres Campesinas, hijas de esta tierra brasilera, que hace 500 años fueron regadas con sudor, sangre y mucho trabajo de tantas generaciones de mujeres y hombres de diferentes etnias. A pesar de tantas luchas de resistência de los pueblos indígenas, negros y blancos pobres, nuestro país continúa siendo un territorio para extracción de riquezas que alimentan los lucros de grandes grupos capitalistas. Brasil está lejos de ser una nación libre y soberana

Manifiesto de las Mujeres Campesinas a la II Conferencia Mundial de la Reforma Agraria y Desarrollo Rural - FAO

La Habana, Cuba, del 12 al 15 de abril 2006

Somos conscientes de que el peligro que encierra el proyecto ALCA tiene aún plena vigencia: la negociación y posterior implementación de tratados de libre comercio (TLCs) del gobierno de Estados Unidos con países y regiones de nuestro hemisferio y la ofensiva de los países miembros de la OCDE en el marco de la OMC, encaminado a perpetuar su dominación, ponen de manifiesto la necesidad de incrementar nuestras luchas en ese terreno

Convocatoria al V Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible

Una Reforma Agraria genuina e integral, que incorpore una cosmovisión entre el espacio, el territorio, el agua y la biodiversidad, una Reforma Agraria que empiece por un amplio proceso de distribución de la propiedad de la tierra. La posesión y uso de la tierra deben estar subordinados al principio de que sólo tiene derecho a la tierra, quien en ella trabaja, depende de ella y en ella reside con su familia

Por una Reforma Agraria genuina, integral y participativa

El Plan de atravesar el Amazonas ya debería encender todas las alarmas de la gente preocupada por el medio ambiente y ese vital simiente-pulmón de la vida en el planeta que es la selva tropical amazónica, hogar además de ancestrales e invalorables culturas aborígenes. La zona ya ha tenido una trágica experiencia con la industria gasífera y un tristemente célebre gasoducto: el gasoducto de Camisea,que se ha propuesto llevar gas amazónico hasta el pacífico peruano

El proyecto del gigante gasoducto Trans-amazónico: Se acrecienta el salto al abismo!

A mesma luta pelo direito à terra que levou à morte, há 250 anos, o líder guarani Sepé Tiaraju, ainda mobiliza os indígenas.

Brasil, Paraguai e Argentina falham em defender direito à terra, critica Assembléia Guarani

América Latina es la región con mayor biodiversidad agrícola del mundo, factor muy importante para la sustentabilidad de la agricultura. Esto es fruto de miles de años de trabajo de comunidades indígenas y campesinas que ha dado como resultado el desarrollo de sistemas productivos únicos. Sin embargo, como consecuencia de la deuda externa y de otros factores estructurales, se ha impuesto en América Latina un modelo de monocultivos destinado a la agroexportación de “commodities”. Este modelo ha contribuido a la expansión de cultivos transgénicos acabando con la soberanía alimentaria de nuestros pueblos y nuestra biodiversidad, y favoreciendo a empresas transnacionales como Monsanto, Cargill y ADM, entre otras

Declaración de la RALLT en Caracas: por un mundo libre de transgénicos y agrotóxicos

Por RALLT

Mais de mil lideranças indígenas vindas de todas as regiões do Brasil, além da Argentina, Bolívia, Paraguai e Uruguai, estarão reunidas entre os dias 3 e 7 de fevereiro, em São Gabriel (RS), para lembrar os 250 anos da queda da resistência do povo Guarani contra os exércitos de Espanha e Portugal e seu líder, Sepé Tiaraju, durante a Assembléia Continental do Povo Guarani

Lideranças indígenas do Cone Sul se reúnem em Encontro Continental