América Latina y El Caribe

Unos quinientos representantes de comunidades afectadas por centrales hidroeléctricas de 15 países de América Latina participan en la tercera Reunión de la Red Latinoamericana contra las represas, en la localidad de Cubulco, al centro de Guatemala

III Reunión de la Red Latinoamericana contra las Represas

Los presidentes de los países del hemisferio –con excepción de Cuba– se reunirán en noviembre en Argentina. Acuerdos bilaterales son los preferidos

Estados Unidos intentará relanzar el Alca en la cumbre americana

Los incendios, la industria maderera, el desarrollo de carreteras, la agricultura, los buscadores de oro, la corrupción y la burocracia son terribles heridas que provocan la preocupante deforestación del Amazonas, según la prestigiosa revista brasileña Veja

Las heridas del Amazonas

La población de los países latinoamericanos participan en este día 12 de octubre del Grito de los Excluidos Continental

Grito de los Excluidos en el Continente

Por ADITAL

Con el objetivo de buscar estrategias comunes y debatir acerca de Reforma Agraria, Soberanía Alimentaria y Tratados de Libre Comercio, se desarrolla en Guatemala el IV Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas

Campesinos latinoamericanos debaten estrategias comunes

La Guatemala indígena, cuna de saberes, culturas y resistencias, recibió con alegría y entusiasmo a sus hermanas de América Latina y el Caribe, convocadas a la III Asamblea Continental de las Mujeres del Campo, para consensuar nuestra agenda política frente a las desigualdades que imponen la globalización y el patriarcado a nuestras vidas y las de nuestros pueblos. Aquí, donde la madre naturaleza reaccionó herida en lo más profundo por la feroz depredación ambiental impuesta por la insaciable avidez del capital, nos sumamos a su reclamo ante estas prácticas de maltrato, que rompen con el principio de equilibrio armonioso entre ella y los seres que la habitan

Guatemala: Declaración de la III Asamblea Continental de Mujeres del Campo

Los Pueblos Originarios, en tanto se consideran parte de la naturaleza, plantean un equilibrio donde se escuchen todas las voces. Desde esta cosmovisión, la defensa del territorio, íntimamente ligada a su forma tradicional de vida, es el núcleo de las luchas que recorren toda América, incluido nuestro país

Luchas actuales de los Pueblos Originarios

Llueve esta mañana aquí, en Montevideo, en el sur del sur. Llueve fuerte, cerrado y gris. Sin embargo, resulta imposible despojarse de las sensaciones que dejaron en nosotros las vivencias de hace apenas unos días, cuando nos sofocábamos en el polvo de la carretera Transamazónica, en el estado brasileño de Pará, a unos 600 kilómetros al sur de su capital, Belem do Pará

Brasil: violencia rural. La UITA filma un documental en la Amazonia