América Latina y El Caribe

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Antonio Parra Gil, cuestionó hoy el Plan Colombia porque, a su juicio, ha significado "la intervención" de Estados Unidos en el vecino país

Parra Gil critica el Plan Colombia

No es necesario afirmar que Sudamérica es una de las regiones del planeta más ricas en diversidad biológica. El problema es que el uso que estamos haciendo de ella está muy alejado de ser el conveniente para los intereses de nuestras comunidades

Biopiratería

ATC, CLOC, VIA CAMPESINA. Por cuarta vez, las organizaciones campesinas de América Latina vuelven a reunirse, ahora en Guatemala, un país centroamericano de valor estratégico, económico y político, donde el capital transnacional ha dictado múltiples recetas, con el aval de una clase política contaminada por la corrupción

IV Congreso de la CLOC: un nuevo encuentro de Latinoamérica

De un bien ofrecido generosamente por la naturaleza, limpio, barato y prácticamente inagotable, el agua ha pasado a ser un recurso estratégico, comparable únicamente con el petróleo

Acuífero Guaraní: Estados Unidos tiene sed y Sudamérica agua

Productores campesinos de América Latina se oponen a que los gobiernos de sus países firmen tratados de libre comercio con Estados Unidos

Campesinos de AL rechazan liberalización comercial con EU

El cultivo masivo de esta planta modificada con tecnología genética deja fuera de la carrera a los pequeños campesinos y destruye el medio ambiente. En Argentina, la soya se ha convertido literalmente en una plaga, pese a que representa el 40% de las ganancias por exportaciones

La soya amenaza a la agricultura en Latinoamérica

La privatización del agua está tomando auge en América Latina. A pesar de reveses y derrotas que han sufrido en lugares como Puerto Rico, Bolivia y Uruguay, las transnacionales del agua se disponen a apropiarse de los recursos hídricos de la región –ríos, acuíferos, pozos y sistemas de acueductos–, empleando en su hábil discurso los conceptos de "descentralización", "participación de la sociedad civil" y "desarrollo sustentable".

La privatización del agua en América Latina

Delegados de la Conferencia Continental de Productores Rurales (CCPR) se pronunciaron en favor de crear alianzas, inclusive con grupos importantes de campesinos de Estados Unidos, para evitar la desaparición de la economía agrícola y frenar la privatización de la tierra y los recursos naturales en países latinoamericanos y del Caribe

Productores latinoamericanos, en favor de crear alianzas