América Latina y El Caribe

El II ENLAC se posiciona contra el proyecto neoliberal de globalización de la economía, especialmente los intereses políticos y económicos de las empresas transnacionales y los bloques económicos, que vienen concretizándose a través de acuerdos y tratados de libre comercio internacional, estamos en contra de este modelo de desarrollo que concentra riqueza económica, tierra, agua, poder, explota los recursos naturales, a través de modelos de producción y de tecnologías agrícolas que comprometen el medio ambiente y la vida de generaciones futuras

Declaración final del II Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y del Caribe

En busca de una política agrícola y social que las incluya, mujeres de 19 países de América Latina y el Caribe acordaron una alianza para salvaguardar la agricultura familiar y defenderse del proyecto de globalización, elevar el índice de escolaridad en sus comunidades, eliminar la violencia, fomentar mejores sistemas de salud y lucha por su reconocimiento como sujetas de derecho

Mujeres de AL demandan pleno reconocimiento de sus derechos

Las participantes del II Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe, informaron las primeras propuestas que revisarán al interior de sus países para la exigencia del cumplimiento por parte de los gobiernos de los países representados

Mujeres latinoamericanas llevarán propuestas a sus países

Con el ritual dedicado al maíz, símbolo de unidad y de alimento de los pueblos de América Latina y El Caribe, mujeres de 22 naciones de la región enlazaron esta mañana sus manos y su corazón pero, sobre todo, levantaron su voz para exigir un alto a la guerra del neoliberalismo que oprime a los pueblos indígenas, principalmente a las mujeres

Campesinas alzan la voz contra neoliberalismo

Las mujeres trabajadoras rurales, de Guatemala, México, Perú, Bolivia, Brasil y Ecuador reunidas desde el domingo en el II Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe, que se realiza en Tlaxcala, México adelantan algunas conclusiones

"Los estados son racistas y discriminadores"

Cerca de 260 mujeres trabajadoras rurales de 19 países de América Latina y el Caribe participan del II ENLAC- Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe que se realiza en el Centro Vacacional La Trinidad, en la ciudad de Tlaxcala, a 250 kilómetros de la capital de México

El movimiento campesino y la esperanza de América Latina y El Caribe: Encuentro de Mujeres Rurales

Estas son las voces de Don Sebastiao, "señalando modernas sendas para retomar el camino del guerrero": Nosotros no nos damos cuenta, somos inconscientes de cómo ellos lo han planeado y se organizan. A veces, es necesario ir a una sierra en México a hablar con campesinos indígenas para poder alcanzar por medio de ellos la comprensión de lo que significa la soja dentro de la realidad de la Pampa húmeda, del Cerrado brasileño o de la Amazonia

Diagnóstico de Nuestra América: la enseñanzas de Don Sebastião

El domingo comienza en Tlaxcala el segundo Encuentro de Mujeres Rurales. Un fenómeno las une: la migración de hombres y jóvenes, incluyendo a las mujeres; un objetivo las fortalece: la esperanza de seguir viviendo del campo con dignidad

Labriegas de América Latina alzan su voz contra el libre comercio