Argentina

Noticias recientes de las acusaciones y allanamientos que están provocando las empresas mineras en contra de los movimientos contra la minería en Esquel, Argentina (el segundo lugar después de Tambogrande, Perú donde se realizó una consulta popular sobre la minería, aunque la minera Meridian no lo quiera reconocer) y en el Intag, Ecuador (donde hay un fuerte movimiento comunitario contra la transnacional Ascendant)

Represión judicial contra movimiento anti-minero en Argentina y Ecuador

Comunidades indígenas mbyá guaraní protestan por seis mil hectáreas de tierras ancestrales que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) recibió como donación en 1992. Las tribus de la etnia mbyá del centro de Misiones dicen que funcionarios bonaerenses los presionan para que abandonen el lugar

Argentina: indígenas guaraníes reclaman tierras a Universidad Nacional de La Plata

Vecinos de la provincia argentina de Entre Ríos protestarán el próximo jueves frente a las embajadas en Buenos Aires de España, Finlandia y Uruguay para repudiar la instalación de dos papeleras en la ciudad uruguaya de Fray Bentos

Pasteras: argentinos protestan frente a embajadas de España, Finlandia y Uruguay

Por EFE

Ambientalistas de Mendoza y La Pampa denunciaron el grave riesgo de contaminación de los recursos hídricos de la región provocado por la actividad de las empresas mineras

Argentina: agua de oro

"Nos rodearon los gendarmes y nos tenían apuntados. Decían ‘a estos perros lo vamos a matar’. Había muchos muertos y no sabíamos qué hacer para que no vengan los cuervos a comerlos.” Era una noticia vieja. En Octubre de 1947, cientos de aborígenes Pilagá que marchaban con grandes retratos de Perón y Evita fueron atacados con ametralladoras por la gendarmería. Hubo más 500 muertos y 200 desaparecidos, pero los hechos salieron a la luz recién en el 2005, a partir de una demanda de la Federación Pilagá contra el estado nacional

Argentina: la masacre de los Pilagá

Carta pública a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Lic. Romina Piccolotti: "Rechazamos especial y absolutamente la característica de saqueo con que operan las empresas mineras con su explotación a cielo abierto, a cuyas obscenas condiciones económicas de entrega de bienes comunes se suma el agravio de un deterioro social y ambiental profundo e irreversible en todo el país, la Patagonia y la Comarca Andina en particular"

Argentina: carta de la Asamblea Comarcal contra el Saqueo a la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable

El diario Clarín de Argentina reportó el pasado septiembre que "por primera vez en su historia, el Estado nacional concluyó una encuesta a los pueblos indígenas del país". Y así los argentinos se enteraron que en su país aún hay indígenas. Y no pocos. Cerca de medio millón. Los invisibles de América, de Canadá y Estados Unidos a Uruguay, Argentina y Chile, siguen aquí

"Descubren" en Argentina que aún hay indios. Son más de 400 mil, revela un censo

Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra: La lucha sigue y de no tener repuestas seguirá hasta la FIESTA DE LA VENDIMIA 2007. La Organización ha trazado un plan de lucha para comprometer al gobierno con los plazos asumidos

Argentina: “Continuará la Lucha por la Tierra” en Mendoza