Argentina

Uso sustentable del Río Paraná y sus humedales. Septiembre de 2006: Rosario, en tanto ciudad ribereña, debe constituirse en el espacio de encuentro de actores sociales que estén interesados en construir colectivamente herramientas de gestión para la prevención, conservación y recuperación de un escenario que le es propio: el Río Paraná y sus humedales

Argentina: Encuentro “Desde el Río”: Educación, Ecología e Identidad, en Rosario

Las comunidades andinas del norte argentino piden que se les reconozca las tierras que en 1949 fueron expropiadas con la promesa de otorgárselas a sus habitantes originales

Argentina: marcha el "Segundo malón de la paz"

En el marco del Plan de Lucha iniciado en mayo de este año, el Movimiento Campesino de Córdoba / MCC está llevando adelante una retoma de tierras en el campo de las 8 familias desalojadas el 31 de marzo, en la Comunidad El Simbolar, Departamento Cruz del Eje

Argentina: la resistencia campesina hace rancho

"Es hora de que el Estado deje de poner su estructura en función de intereses y ambiciones desmedidas de empresarios de multinacionales y extranjeros, como los que promovieron el desalojo de las familias de Esquina del Alambre, y comience a reconocer los derechos de las familias campesinas a tener una vida digna" afirmaron los campesinos cordobeses en un comunicado de prensa

Argentina: retoma de tierras campesinas en Córdoba

"La crítica de la actual problemática va más allá de la soja, en realidad la reflexión se dirige al modelo económico que reproduce e impulsa prácticas de producción insustentables para el ambiente y la población.. ¡No a los Grandes Agronegocios! ¡No al Monocultivo Industrial! ¡Ni soja, ni forestales ni ningún otro monocultivo! ¡No a los desmontes! ¡No a la expansión de la frontera sojera!" Rosario (Santa Fe-Argentina) entre el 27 y 30 de Junio de 2006

Conclusiones del “Encuentro por la biodiversidad contra el modelo sojero en América Latina”

Agosto/Septiembre/Octubre: 2do. Ciclo de Conferencia y Mesas Debate: "Es la globalización y la liberación del comercio, impulsada por las necesidades de la acumulación del capital a escala mundial la que, de la mano de las multinacionales y la OMC, invade el espacio ecológico de las comunidades locales. La organización de este Seminario se inscribe en el marco de las resistencias que en toda América latina y en Argentina enfrentan el saqueo de nuestros recursos naturales y pretenden desconocer el derecho soberano de nuestras naciones"

Argentina: seminario "Recursos Naturales: Soberanía, Integración, Derecho a la vida"

El proyecto Camisea consiste en el traslado de gas natural y líquido de gas natural desde la selva, donde se encuentran los pozos de explotación del llamado Lote 88, hacia la costa peruana, donde se encuentran las plantas de procesamiento, a través de dos ductos que atraviesan diversos poblados de comunidades nativas y campesinas

La argentinidad al palo: actividades de Techint y Repsol YPF en Perú

El agua para el consumo humano podría haber sido contaminada por el Centro Atómico Ezeiza

Provincias argentinas bajo amenaza letal del uranio