Argentina

Fuerte conflicto entre la asociacion de semilleros y agricultura

Argentina: disputa por el "dueño" del maíz transgénico

ASA pidió la derogación de la Resolución 71/2006 de la SAGPyA y advirtió sobre los riesgos jurídicos y ambientales de la misma

Argentina: transgénicos: los semilleros apuntan a derogar una resolución de la SAGPYA

Esta vez la pelea es con Syngenta. La Asociación de Semilleros cuestionó una medida de Agricultura

Argentina: el maíz se suma a la polémica por los transgénicos

Hace un par de meses, se aprobó la resolución 71/2006 a través de la cual se exceptúa de las obligaciones legales sobre bioseguridad a quienes usen un tipo de maíz transgénico (GA21)

Argentina: OGM viva la pepa!!! Sobre la resolución 71/2006

Salta: “La situación es dramática”, advirtió el intendente de Villa Río Bermejito. Ya hay 1300 autoevacuados y si el agua sube cinco centímetros más, cubrirá las viviendas hasta la mitad

Argentina: donde hubo sequía, el río desborda y está a punto de tapar un pueblo

Desde las Organizaciones Campesinas e Instituciones, integrantes del MOCASE y de la Mesa Provincial de Tierra, construimos un camino de lucha de más de 20 años, en orden a ser reconocido como sujetos de Derecho, en un Estado que desde el Gobierno, (antes el Juarismo y ahora el Frente Cívico), sigue sin asumir la problemática del sector desde su esencia

Argentina: "distribución de la tierra en Santiago del Estero". Documento entregado por el MOCASE al Presidente

Por MOCASE

Frente a las graves consecuencias ambientales, derivadas de políticas de enajenación de tierras públicas, al aumento del desequilibrio de densidades y a las arbitrarias modificaciones de los códigos urbanos en la Ciudad Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad – Gran Bs. As.), las organizaciones vecinales y profesionales que conforman la Asamblea Permanente por los Espacios Verdes Urbanos – APEVU, invitan a adherir y participar en esta convocatoria

Argentina: 4º Encuentro Vecinal en defensa de las tierras públicas en Buenos Aires

Por APEVU

La alimentación es un derecho humano básico. Todos los pueblos y Estados tienen el derecho fundamental de definir las políticas agropecuarias alimentarias que afecten sus vidas y sus sustentos. La Soberanía Alimentaria es la independencia y posibilidad de que cada argentino pueda tener acceso a alimentos seguros, culturalmente apropiados, producidos de manera sustentable y respetuosos por el ambiente. Incluye el acceso equitativo a la tierra, a las semillas, al agua y a otros recursos productivos

Argentina: actividades en día mundial contra los transgénicos y por soberanía alimentaria en Santa Fe