Argentina

En la polémica entre Uruguay y Argentina por las plantas de Fray Bentos no se dice toda la verdad. Le hacen la vista gorda al monocultivo, el latifundio y la contaminación.

Argentina: entre los hechos y las palabras ¿Papeleras no pero soja sí... por qué?

De lo que se trata, es de generar un espacio de privatización y de apropiación de las ciencias y de las tecnologías, un espacio que, en estrecha alianza con las grandes corporaciones transnacionales, les permita ser reconocidos y poder asociarse con el Poder globalizado en un camino que ya están ensayando otros países intermedios como la India, Sudáfrica, Brasil y Méjico

Argentina: la legitimación de la republiqueta sojera

Entre el 26 y el 29 de enero se realizaron en Lago Puelo las "Jornadas de unidad contra el saqueo", organizadas por la Asamblea Comarcal contra el Saqueo, que reúne a vecinos de la zona conocida como Paralelo 42, en el límite occidental entre Río Negro y Chubut

Argentina: avanza la coordinación "contra el saqueo y la contaminación" en la Patagonia

El paulatino retroceso de los ambientes naturales puso en peligro a la biodiversidad de la región. Si bien no se cuenta con cifras exactas, sólo quedaría actualmente el 10 por ciento en superficie de la flora nativa en la provincia de Entre Ríos

Argentina, Entre Ríos: se creó un plan para proteger la flora local

En gran parte de las regiones extrapampeanas, donde avanza la frontera agrícola por la sojización, no sólo crece la desocupación, y aumentan los demandantes de planes sociales, sino que se produce la contaminación por agroquímicos de vastas regiones, la degradación ambiental y la apropiación de tierras y agua, con la consecuente inhibición de otras actividades agropecuarias y la desarticulación de los modos de vida de las poblaciones rurales

El Agrocidio Argentino

"Para lograr la soberanía alimentaria de nuestro pueblo no hay otro camino que la Reforma Agraria. Los campesinos e indígenas somos capaces de producir alimentos sanos y sabrosos para todo nuestro pueblo. Durante la embestida neoliberal hemos resistido desalojos, mucha violencia, discriminación y la presión de que nos impongan un modelo de producción que atenta contra nuestra salud y cultura. Hemos resistido sin apoyo de los gobiernos, que siempre cuando hablan de campo han apoyado y favorecido a estos sectores que prefieren exportar y ser ricos sobre el hambre de millones de argentinos"

Argentina: comunicado del Movimiento Nacional Campesino e Indígena

El sábado 11 de febrero se desarrollará una marcha de Congreso a Plaza de Mayo, en protesta contra el intento de instalación de dos plantas papeleras sobre la costa del Río Uruguay. La movilización es impulsada por un grupo de vecinos de Capital Federal, autoconvocados bajo el nombre de "No a la Papelera", que se han solidarizado con las demandas de las Asambleas de Gualeguaychú, Colón y Concordia, que están realizando piquetes e impidiendo de esta forma el paso de vehículos de Argentina a Uruguay

Argentina: movilización en Capital por el NO a las Papeleras

Ante las situaciones violentas contra los campesinos la Comisión Directiva del Mocase sale a recorrer las Zonales. De acuerdo a la situaciones que se están viviendo y las que planteen las familias, se evaluarán las acciones a seguir por el MOCASE

Argentina: comunicado del MOCASE ante represión por tierras

Por MOCASE