Argentina

"Movidos por la certeza de que solamente a partir de la unión y la hermandad lograremos fortalecer nuestra lucha, consideramos que ha llegado el momento de que comiencen a oírnos. A las multinacionales que desembarcan en esta región repleta de riquezas naturales con el único propósito de saquearlas, dejándonos, como históricamente ha sido, miseria y devastación, les decimos que se vayan, que aquí no tendrán lugar. A los gobiernos de una y otra orilla del río Uruguay, que nada hacen frente a esta situación, les decimos que la tolerancia tiene un límite. Ya no toleramos que ignoren nuestros justos reclamos y solamente nos dirijan la palabra en tiempos de elecciones. No toleramos el estado de esclavitud en el que viven los trabajadores forestales de una y otra margen del río. No toleramos el despropósito de convertir nuestros cultivos de cereales y caña de azúcar en combustible para los automóviles de los países del norte"

Asamblea Regional Argentina-Uruguay: documento final sobre la primera reunion en Nueva Palmira

Las organizaciones ecologistas reunieron más de un millón de firmas en apoyo al proyecto de Ley de Bosques, con media sanción en Diputados. Propone una suspensión de los desmontes

Argentina: un millón por los bosques. Ambientalistas entregaron un petitorio al congreso

Ya son seis (6) provincias argentinas que protegen su territorio: "Prohibiendo en el territorio de la provincia de La Pampa la utilización de toda sustancia química contaminante en el proceso de cateo, prospección, extracción, explotación, tratamiento y/o industrialización de minerales metalíferos..."

Argentina: La Pampa: prohibieron la utilización de toda sustancia química contaminante y la explotación minera a cielo abierto

La rotura del mineroducto es habitual. Los derrames del concentrado de cobre son imparables. Los mineros de La Alumbrera le pidieron socorro al INTI pero "sin publicidad". Gigantescas fosas son el recurso para guardar transitoriamente la valiosa carga vertida por las roturas del ducto. El pueblo de Aconquija se cansó de tanta inexperiencia que incide en sus vidas y decidió impedir que las máquinas mineras construyan depósitos tóxicos y drenajes ácidos sobre sus viviendas

Argentina: el gobierno catamarqueño miente. Corte de la ruta 365 contra La Alumbrera

"Hablar de naturaleza, por más jerga científica que se use, no tiene nada de neutral o de inocente. Y menos aún en la etapa en la que grandes capitales buscan desesperadamente sostenerse competitivos controlando trabajo, territorios o bienes naturales utilizando guerras, corrupción, deudas financieras e incluso hambre como métodos de extorsión en todo el mundo. ¿Por qué hay tantos auspicios, ostentosas maniobras de seducción 'experta' y relaciones públicas por parte de grandes corporaciones, agencias internacionales de 'desarrollo sustentable' y ONGs asociadas a estos intereses en este congreso, como en el recientemente denunciado encuentro de las Sociedades de Ecología de Chile y Argentina? No es necesario ser especialista en lectura entre líneas para entender lo que está en juego y cuales son los objetivos de estos 'auspicios' y 'colaboraciones'."

Argentina: Parques Nacionales, Áreas Protegidas y Políticas Territoriales: un paso adelante, dos para atrás

Esquel, Chubut, Argentina – 04/10/07. Bajo la consigna “se llamen como se llamen: ¡no pasarán!“ se realizó hoy la marcha de los vecinos de Esquel por el NO A LA MINA. La lluvia durante la caminata no impidió que llegaran hasta el galpón que ocupa Meridian Gold

Argentina: en Esquel marcharon por el NO A LA MINA y plantaron árboles en la vereda de la minera

Fue mediante el decreto 1556 del 8 de julio del 2004 beneficiando a la Minera Oro Blanco S.R.L. con 12 hectáreas. Así lo confirmo la Dirección General de Inmueble provincial aclarando que “al momento de la aprobación del Convenio –Minero- la Provincia no era titular del dominio”. Matricula 827 de una superficie de 133 Has. a nombre de pobladores originarios

Argentina: Romero cedió tierras a una minera en un dominio a nombre de comunidades aborígenes

Por Copenoa

Bariloche, Argentina — En una conferencia de prensa realizada en Bariloche el Comité Argentino de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), junto a otras organizaciones de la sociedad civil, especialistas y académicos de todo el país hizo un enérgico llamado a los Senadores Nacionales para que traten y aprueben la ley de Presupuestos Mínimos sobre Bosques Nativos

Argentina: enérgico llamado al Senado de la Nación para la urgente sanción de la Ley de Bosques