Argentina

Declaración del Foro Binacional por la Soberanía Alimentaria: "...los pueblos y naciones deben decidir sus propios sistemas alimentarios priorizando la salud y bienestar de toda la población, respetando y valorando la diversidad de culturas y tradiciones... todos los pueblos deben poder vivir con dignidad de su trabajo y en sus lugares de origen... el agua y el alimento deben considerados un derecho humano básico, reconocido y respetado por las comunidades, pueblos y estados e instituciones internacionales..."

Manifiesto de Ojo de Agua

Al recorrer los valles calchaquíes reconocemos que esas inmensas cuencas naturales, encerradas por quebradas imponentes, se comportan como un sándwich sometido a contaminación disímil. Por un lado, más de cuarenta emprendimientos mineros a punto de finalizar la prospección y dos centenares de permisos de cateos con igual fin; por el otro, la mina de uranio Don Otto y media docena de yacimientos de uranio dispersos como el de Los Berthos y Martín Güemes: el emparedado perfecto.

Argentina: rebelión en los Valles Calchaquíes. La mina de uranio Don Otto (Parte II)

Diez días de movilización social en el noroeste argentino, contra la contaminación y el saqueo de los minerales metalíferos

Argentina: rebelión en los Valles Calchaquíes (Parte I)

El 18 de agosto pasado, en Arroyo Verde, Gualeguaychú, organizaciones sociales y vecinos que habitamos ambas orillas del río Uruguay, asumimos el compromiso de conformar un frente común para luchar en contra del modelo político-económico que los países del norte, con la complacencia de los gobiernos locales, pretenden imponernos

Argentina - Uruguay: Asamblea Regional: convocatoria a la primera reunión

En estos tiempos el Chaco concita la atención de todo el mundo. Prensa y televisión global vienen a mirar los estragos de la desnutrición que afecta a miles de aborígenes en los bosques que se conocen –ya impropiamente– como El Impenetrable

Argentina: el Impenetrable o la agonía Qom

En el “Día de la libertad de los ríos”, institucionalizado por ley debido a que una jornada como hoy pero hace diez años se aprobaba la norma que declara libres de represas a los ríos de la Provincia, el titular de Medio Ambiente municipal, Horacio Enríquez, recordó los hechos que generaron estas dos leyes • Consideró que la lucha de organizaciones ambientalistas y la comunidad en general contra la instalación de la represa del Paraná Medio es “fue un hito en la historia de la lucha entrerriana por la defensa de nuestro patrimonio natural, ambiental y cultural”

Argentina: 10 años de la ley antirepresas: la lucha contra el Paraná “fue un hito en la historia entrerriana”

Ciudad de Buenos Aires, Argentina - 25/09/07. Centenares de manifestantes del movimiento campesino indígena manifestaron en el centro porteño contra las empresas agroquímicas, mineras y petroleras. Las responsabilizan por la expulsión de trabajadores rurales de sus tierras

Argentina: campesinos marcharon sobre Buenos Aires contra el modelo de saqueo

Habló en el plenario sobre cambio climático. Calificó a los países ricos de "deudores" ambientales por "ser los principales los responsables del calentamiento global"

Argentina: Kirchner propone un canje de deuda por protección ambiental