Argentina

Sobre las problemáticas que genera esta empresa se trabajarán tres dimensiones: una la vinculada a lo ambiental, otra sobre la cuestión laboral y la tercera relacionada con la problemática de la soberanía y los derechos humanos. Sin embargo, los límites entre estas dimensiones se tornan difusos. De esta manera, podemos ver, por ejemplo, como un derecho fundamental de los pueblos originarios (la posesión de la tierra) es literalmente violado por Repsol YPF, lo que podría ser catalogado como una infracción a la soberanía de las poblaciones locales. Sin embargo, esto no acaba aquí pues Repsol YPF se torna doble victimario, ya que también provoca desastres ambientales, tal lo demuestra el caso de Loma de la Lata. También se ve este trasvasamiento de dimensiones en el caso de las protestas laborales en General Mosconi, Las Heras o Plaza Huincul

Informe de investigación sobre las operaciones de REPSOL YPF S.A. en Argentina. Programa de vigilancia social de las empresas transnacionales petroleras

Unas cien comunidades indígenas junto al obispo de Orán, Jorge Lugones, reclamaron al gobierno provincial y nacional que “detengan ya la destrucción” del medio ambiente en el noreste salteño, informaron a través de una declaración

Argentina: desesperado reclamo por los desmontes

Lo anunció el secretario Javier de Urquiza en la inauguración del Primer Congreso Interamericano de Semillas. En la previa, otras organizaciones manifestaron que existen otros puntos de vista sobre la problemática

Argentina: ¿reforman Ley de semillas?

La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No A La Mina encabezó la marcha realzada por el centro de Esquel, en respuesta al intento del gobernador K por zonificar la provincia para la explotación minera a cielo abierto, uso de tóxicos y, claro está, garantizar el saqueo sistemático

Argentina: Esquel: vecinos marchan contra la minería. A ver si entendés Das Neves, ¡NO A LA MINA!

El día 1 de Septiembre del 2007, a las 12:00 horas de Chile, en la sede comunitaria de la localidad de Llanada Grande, se dieron cita más de 80 vecinos, chilenos y argentinos, representantes de los diferentes valles que componen la Cuenca Bi Nacional del Río Puelo

Argentina - Chile: comunidades de Río Puelo rechazan represa de Endesa

Como integrantes activos de la idea de un Chacabuco sustentable decidimos ponerle mascaras protectoras antiguas simbólicas a las figuras de aquellos personajes que lucharon para que estas tierras sean libres

Argentina: instalación de planta experimental de agroquímicos Bayer en Chacabuco

El objetivo de la campaña "Paren de Fumigar" es informar y concienciar a las poblaciones acerca de los riesgos provocados por las pulverizaciones y fumigaciones, e impulsar a que los vecinos se organicen en defensa de sus derechos a tener salud y un medio ambiente sano

Argentina: campaña ¡¡Paren de Fumigar!!

Luego de tres años de peleas, la Argentina ganó el primer round judicial contra la multinacional agrícola Monsanto, quien reclama millonarias regalías por la soja transgénica RR, el cultivo más sembrado del país. Un juez de Madrid falló en contra de la compañía estadounidense y le cargó las costas del juicio, el primero en resolverse de una larga lista de demandas que la firma inició contra importadores europeos de soja pampeana

Argentina: un fallo contra Monsanto por la soja transgénica