Argentina

El informe que publicamos en esta oportunidad aborda el análisis de uno de los sectores de especial significación para el sistema económico en los últimos años, por la importancia de la presencia de empresas trasnacionales que participan de la actividad minero extractiva, por las condiciones en que se realiza la explotación y por los conflictivos sociales, ambientales, regionales y otros que en los últimos años han caracterizado el desarrollo de las actividades de este sector en el país

Las empresas trasnacionales en la minería argentina: seguridad jurídica para las empresas, inseguridad ambiental e incumplimiento de los derechos para las comunidades locales

"La única y evidente finalidad de la propuesta es legitimar la práctica que los comitentes están tratando de imponer en el mercado de semillas, al margen de la ley vigente, de gravar anualmente a los agricultores con una gabela por el uso de su propia semilla"

Consideraciones de Federación Agraria Argentina sobre Anteproyecto de Ley de protección de obtenciones vegetales de la Universidad Austral

Por FAA

El conflicto en el Bañado La Estrella, del oeste formoseño,es grave: por la total falta de respuesta del gobierno y por la imposibilidad de los afectados de ser escuchados y tomados en cuenta por los medios locales y provinciales. La situación de los pobladores criollos e indígenas del Bañado exige atención y respuesta. Ellos claman por sus derechos y esperan nuestra solidaridad

Argentina: grave situación en el Bañado La Estrella: "No queremos este modelo de desarrollo destructivo"

Por APROBAE

Diez aborígenes chaqueños murieron en El Impenetrable por desnutrición, potenciada por el frío. Pese a que un informe oficial anunciaba el peligro inminente desde mayo, el gobierno no tomó ninguna medida preventiva. Las otras enfermedades que acosan a los pobladores en lo que se ha calificado como “un profundo desastre humanitario”

Argentina: 10 aborígenes muertos en Chaco por desnutrición. El desastre que nadie quiso oír

El proceso de Salud-Enfermedad en la cultura mapuche es el resultado de un equilibrio o desequilibrio socio-psico-biológico y espiritual. Desde hace algunos años, venimos trabajando en la recuperación y práctica de la medicina mapuche, como también en la visibilización de una práctica que el Estado Argentino ha clandestinizado, como es el ejercicio de la medicina de los pueblos originarios

¿Porqué no hay machis en Argentina? El pueblo mapuche en la provincia de Buenos Aires entre la coyuntura electoral y la manipulación

Jasna integra la Comisión Popular por la Recuperación del Agua de Córdoba. El 2 de septiembre próximo tendrá lugar la Consulta Popular donde cordobesas y cordobeses deberán decidir si quieren que continúe el contrato con Aguas Cordobesas (Suez-Roggio). Jasna nos cuenta acerca de la campaña por «El Otro NO» que vienen desarrollando desde la Comisión y de la lucha por el agua como bien común, y reflexiona acerca del papel de la mujer en la organización para acceder al agua

Argentina: septiembre azul. Por la recuperación del agua en Córdoba

Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag, que avance hacia el reconocimiento de la propiedad comunitaria de las tierras

Argentina: comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera

El sindicato dijo que los afectados fueron más de treinta. Dos siguen internados. Habría sido por un escape de sulfato de sodio. La empresa culpó “al viento” por esparcir el material

Uruguay: una nube tóxica en Botnia mandó al hospital a nueve operarios