Bolivia

Los trabajadores y los movimientos sociales del mundo declaran una lucha incesante contra las empresas transnacionales, las cuales saquean los recursos naturales de una gran parte de los países, dejando como secuelas el hambre, la miseria y la explotación

Bolivia: contra las transnacionales

Un grupo de organizaciones campesinas bolivianas emitieron días atrás un comunicado en el que anunciaron que apoyan la interpelación que el Parlamento de Bolivia le realizaría a cuatro ministros de Estado, por autorizar la introducción, uso y consumo de soja transgénica en Bolivia

Los transgénicos ganan terreno en Bolivia de forma ilegal

Identificación de transgénicos en Bolivia

PROBIOMA: el registro permite observar los resultados obtenidos y que ahora están al alcance de la sociedad civil para el monitoreo y fiscalización de los organismos genéticamente modificados presentes o nó en semillas , plantas y alimentos

Se realizó la primera identificación de un OGM en Bolivia

"La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia CIDOB preocupada por la tergiversación de los datos y hechos sobre nuestras justas y legítimas demandas territoriales nos pronunciamos rechazando cualquier intento de deslegitimar a nuestros 34 Pueblos Indígenas y nuestras justas demandas y exigimos que el Gobierno inmediatamente aclare la actitud de sus funcionarios"

Tierra y territorios indígenas de Bolivia: pronunciamiento de la CIDOB

Por CIDOB

Por la derogación de Resoluciones Administrativas que autorizan la introducción, uso y consumo de soya transgénica en Bolivia: "no puede el Estado emitir estas Resoluciones a favor de un reducido grupo de agro empresarios, en desmedro de los pequeños productores porque serán los que a futuro sufrirán los impactos negativos de los transgénicos en la seguridad y soberanía alimentaria"

Parlamento de Bolivia interpelará a Ministros de Estado en rechazo a transgénicos

Un crimen más que quedará en la impunidad y que fácilmente se podrá repetir en nuestro país paraíso de las transnacionales. Con el fin de hacer frente a estas prácticas y hacer una denuncia a nivel nacional e internacional, el 22 de julio, una comisión interinstitucional de la sociedad civil de Cochabamba realizó una inspección al Pozo Surubi D

Bolivia: piden justicia por muertes de campesinos causadas por Repsol-YPF

Las seiscientas Familias Sin Tierra, desalojadas de la comunidad Pueblos Unidos (ex fundo los Yuquises), el pasado 25 de mayo, con promesas del gobierno de dotación de tierras fiscales y garantías para la recolección de nuestras cosechas, y nos vimos obligados a vivir bajo el puente de la localidad Chané Independencia alrededor de dos meses a la intemperie por el incumplimiento de las promesas de las autoridades.

Bolivia: el Gobierno acosa a los sin tierra de Santa Cruz

Emergencia en el Gran Chaco contra los grupos oligárquicos de tinte “cívico-petro-latifundista” que dominan desde el Ministerio de Desarrollo Sostenible

Bolivia: Movimiento Sin Tierra en vigilia en plaza principal de Yacuiba reclamando titulación de tierras comunitarias