Bolivia

430

Este libro nace de la preocupación por impulsar una arqueología que responda a los urgentes retos sociales y ecológicos del presente. El resultado oscila entre la descripción técnica y el análisis simbólico de ejemplos puntuales de recuperación de tecnologías indígenas y tradicionales, y no pretende explicar los sistemas de significación andinos ni cuantificar los flujos de energía de procesos productivos particulares.

La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en Los Andes

tipnis

"No se necesita ser adivino para darse cuenta del magnífico progreso que les va a brindar el Supremo Gobierno con un asfaltado camino que partirá en dos su territorio. Traerá brillantes resultados, pero en beneficio de ciertos intereses ocultos, escondidos todavía en el silencio."

Bolivia: grave crisis en el TIPNIS

Megaproyectos

Compartimos un vídeo sobre el conflicto suscitado en torno al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) amenazado por la decisión política oficialista de construir a cualquier costo una carretera que devastaría este territorio de extraordinaria diversidad biológica y hogar de miles de indígenas.

Video - Bolivia: El TIPNIS en emergencia

Levantan intangibilidad del Tipnis para construir una carretera

El gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, retiró la protección especial al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y busca la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Mojos.

Bolivia: Levantan intangibilidad del Tipnis para construir una carretera

Bosqeo_D137

Denuncia. Testimonios de tres regiones del país, en voz propia de los pueblos indígenas, dan cuenta una férrea oposición a planes mineros, hidrocarburíferos y de megarrepresas hidroeléctricas.

Bolivia - Extractivismo: Hay resistencia a proyectos

Por El Día
pron muj indig

Lideresas, Presidentas, Delegadas y Mama Autoridades de la "Alianza de Mujeres Indígenas de Bolivia", reunidas en Cochabamba, se pronuncian en defensa de sus territórios, ante la imposición de megaproyectos que causarán daños irreversibles a los ecosistemas, biodiversidad y poblaciones indígenas.

Alianza de Mujeres Indígenas de Bolivia se pronuncian en defensa de sus territorios

maiz transgenico chaco

"El maíz que se está comercializando, en las localidades mencionadas, no tiene ningún control de las entidades gubernamentales llamadas por ley, tampoco existe un control de parte de los municipios. Esta situación representa un peligro de contaminación de las variedades nativas y convencionales existentes en la región y el país en su conjunto, ya que el maíz se transporta permanentemente a otros lugares del país."

Bolivia: en el Chaco cultivan y comercializan semillas transgénicas de maíz

Transgénicos

El servicio sanitario de Bolivia ha inmovilizado cultivos de maíz transgénico de un productor menonita. Habrá sanciones porque no está permitido los Organismos Genéticamente Modificados (OMG). La ONG Probioma denuncia que ya se vende semilla transgénica.

Bolivia: En Charagua destruirán 15 hectáreas de maíz transgénico