Brasil

Cargill sinaliza saída da Moratória da Soja, pacto de proteção à Amazônia

Acordo bloqueia venda de grão plantado em área de mata nativa derrubada após 2008.

Cargill sinaliza saída da Moratória da Soja, pacto de proteção à Amazônia

Mapeo de cultivos: cinco años llevando a los ojos historias y saberes de la FAE-Feria de Agricultores Ecológicos de Porto Alegre

"A partir de la pregunta ¿qué historias de vida habitan tu plato?, escuchamos a la comunidad del mercado traer historias de vida individuales y sobre todo colectivas, cada una con su propio camino de despertar la conciencia".

Mapeo de cultivos: cinco años llevando a los ojos historias y saberes de la FAE-Feria de Agricultores Ecológicos de Porto Alegre

Resistência e Sustentabilidade: famílias que defendem seus direitos e fortalecem práticas sustentáveis na Amazônia

Na comunidade Virgílio Serrão Sacramento, localizada no município de Moju (PA), famílias camponesas demonstram, há mais de uma década, uma notável capacidade de resistência e organização em busca de justiça e dignidade. Desde 2015, 38 famílias ocupam pacificamente a área, cultivando alimentos como farinha de mandioca, açaí, cacau, castanha-do-pará e outros produtos que garantem sua subsistência e renda. Organizadas pelo Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), essas famílias adotam práticas agrícolas sustentáveis, respeitando o meio ambiente e promovendo a soberania alimentar, tornando-se um exemplo de convivência harmoniosa com a natureza.

Resistência e Sustentabilidade: famílias que defendem seus direitos e fortalecem práticas sustentáveis na Amazônia

Carta de la VIII Jornada de Agroecología de Bahía

Con las bendiciones de nuestros mayores
y mayoras y de los más mayores de nuestros mayores.
Con respeto a los vientos de la libertad,
Por respeto a los niños y a nuestra juventud,
Respeto a la fuerza de las mujeres,
Por respeto a la gente de las periferias de nuestras ciudades.

Carta de la VIII Jornada de Agroecología de Bahía

- De regreso a casa. Tlacochahuaya, Guerrero. Foto: Mario Olarte.

"En las zonas rurales, entre los pueblos tradicionales, campesinos y de agricultores familiares, la soberanía alimentaria es una práctica ancestral, y así es comprensible la relevancia de sus saberes y el empoderamiento de las mujeres que laboran allí sosteniendo esas tradiciones. Su movilización (valorando las articulaciones en defensa del cuidado de la salud), el modo de seleccionar y preparar los alimentos condicionados al medio ambiente, reafirma dimensiones inmateriales que se extienden a la defensa del agua, del territorio y de los cuerpos femeninos, en interés de la humanidad".

Seguridad y soberanía alimentaria. ¿Derecho a reclamar o construcción a realizar?

- Foto: Fellipe Abreu

Josana Pinto, mujer pescadora de Pará, en la región amazónica de Brasil, nos cuenta sobre las amenazas y desafíos de la pesca artesanal; los debates de los pueblos de las aguas en Brasil y en el mundo, y sobre todo nos acerca a las comunidades pesqueras, a sus realidades, a su cotidiano, a sus identidades y a su mística. Ella pertenece a la Dirección Nacional del Movimiento de Pescadores y Pescadoras Artesanales de Brasil (MPP) y es parte del Comité Internacional del Foro Mundial de los Pueblos Pescadores World Forum of Fisher People o WFFP.

Pueblos de las aguas, los campos y las florestas, entrevista con Josana Pinto

Por la tierra - Brasil

Contaminación de los pueblo indígenas Avá-Guaraní, Brasil.

Por la tierra - Brasil

Por CELS
¡Reforma agraria para acabar con la destrucción ambiental, la concentración de riqueza y la desigualdad!

Este documento reafirma la necesidad de la Reforma Agraria Popular en el país para superar la destrucción ambiental, la concentración de la riqueza y la desigualdad social.

¡Reforma agraria para acabar con la destrucción ambiental, la concentración de riqueza y la desigualdad!