Brasil

La primera carga de alimentos fue enviada el pasado lunes 30. - Yuri Gringo

El avión de la Fuerza Aérea Brasileña se llevó arroz, harina de maíz y leche producidos por las familias asentadas

El MST envía el primer cargamento con 2 toneladas de alimentos a Gaza; el objetivo es llegar a las 100 toneladas

Por trabajo infantil y esclavitud condenan a multinacional Cargill de EE. UU.

La multinacional estadounidense Cargill fue condenada a pagar en Brasil una multa de 600.000 reales por daños morales y colectivos.

Por trabajo infantil y esclavitud condenan a multinacional Cargill de EE. UU.

Fotografía: Laura del Chavon

La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) contra el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) concluyó este miércoles (27) con una derrota política a la bancada agromilitar. Al final, la extrema derecha ni siquiera pudo someter a votación el informe elaborado por Ricardo Salles.

Brasil. El fracaso estruendoso de la campaña de criminalización contra el Movimiento de las y los Sin Tierra

Brasil: “La única manera de solucionar el problema del hambre en Brasil es haciendo la Reforma Agraria”

João Paulo Rodrigues, de la dirección nacional del MST, hace balance de la reforma agraria en el gobierno Lula

Brasil: “La única manera de solucionar el problema del hambre en Brasil es haciendo la Reforma Agraria”

Fotos: https://www.gov.br

Los trabajadores rescatados laboraban de forma irregular en cultivos de açaí, palma de aceite y soja.

Rescatan a más de 200 personas que trabajaban como esclavas en la Amazonia

Brasil reduce deforestación de Amazonia, pero para la reserva Chico Mendes podría ser muy tarde

Luzineide Marques da Silva sabe dónde se encuentra cada uno de los 748 árboles de caucho que se yerguen en la zona de la Amazonia brasileña en donde ella y su familia tienen derechos para extraer látex y venderlo a un fabricante de calzado. Es por eso que la semana pasada vio con dolor y rabia como dos de esos árboles eran gravemente dañados por un incendio que, según ella, había sido provocado por un invasor de tierras.

Brasil reduce deforestación de Amazonia, pero para la reserva Chico Mendes podría ser muy tarde

RSPO suspende a exportador brasileño de aceite de palma tras informe de Mongabay sobre acaparamiento de tierras
  • Agropalma, la única empresa brasileña con el certificado de sustentabilidad expedido por la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés) —una organización de miembros que incluye a cultivadores, comerciantes, productores, minoristas, bancos e inversores de aceite de palma, entre otros—, tiene «suspendido temporalmente» el certificado desde febrero.
  • En diciembre de 2022, Mongabay publicó una investigación en la que se reveló que más de la mitad de las 107 000 ha registradas por Agropalma en el norte del estado de Pará provenían de títulos de propiedad fraudulentos e incluso de la creación de una oficina de catastro falsa. Parte de la zona, en medio de una batalla legal de siete años dirigida por fiscales y defensores públicos, se superpone con tierras ancestrales reclamadas por pueblos indígenas y quilombolas, incluidos dos cementerios.
  • Pocas semanas después de la publicación de la investigación, representantes de las certificadoras se pusieron en contacto con los líderes quilombolas «para entender las denuncias» publicadas en el informe, fueron a la región y realizaron auditorías en todas las comunidades afectadas; poco después, IBD Certifications Ltd. suspendió el certificado RSPO de Agropalma.

RSPO suspende a exportador brasileño de aceite de palma tras informe de Mongabay sobre acaparamiento de tierras

João Pedro Stedile acudió ante el colegiado tras una citación realizada por el ala bolsonarista. | Foto: Agencia Brasil

El líder del MST compareció ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) en la Cámara de Diputados.

MST ratifica su lucha por la reforma agraria en Brasil

Por TeleSUR