Chile

trafkintu

En diversos lugares se sigue abriendo el Trafkintu en este ciclo de Pewü, tiempos de brotes. Este 27 de septiembre se realizará uno en la zona Lafkenche de Tirúa.

Chile: Fluye el Trafkintu en tiempos de Pewü en todos los territorios ancestrales

forestal chile

"Este subsidio, aunque sea entregado a pequeños y medianos propietarios, difícilmente los hará disfrutar de ganancias reales, considerando además que la alta concentración del sector le permite a sólo tres empresas, que son las principales compradoras en los mercados locales, determinar el precio de la materia prima usada para pulpa de celulosa, principal destino de la producción forestal de los pequeños propietarios."

Nuevo Subsidio Forestal en Chile, nada nuevo ni noble en el horizonte

Pueblos indígenas

El pasado 15 de septiembre de 2016, en el marco de la 33° sesión regular del Alto comisionado de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, se realizó una denuncia frente al nulo respeto al Convenio 169 que está realizando el Estado de Chile, al no desarrollar proceso de consulta indígena.

Conflicto hidroeléctrico: Denuncian en ONU atropellos a derechos indígenas en Tranguil / Panguipulli

Agua

"El Código de Aguas y su necesaria transformación, presentan un espacio para hacer realidad el desafío de contar con la comunidad organizada, como un actor que como lo son Estado y Mercado, también puede ser parte importante del desarrollo de un espacio geográfico determinado."

Chile - Código de Aguas: caldo de cultivo de conflictos socioambientales en el país

Feminismo y luchas de las Mujeres

Espacio para la promoción y educación en derechos humanos, y actualidad de los movimientos sociales. En nuestro "AYNI" 137 conversamos sobre la molestia de los comuneros de la Comunidad de Aguas del Canal Azapa, COMCA, por lo que denominan intervención de la DGA en proceso eleccionario.

Audio - Programa de Radio Ayni Nº 137

extract

"La OCDE, referente para las políticas nacionales, conceptualiza ponerle precio a la fotosíntesis o constituir el mercado del agua en Chile, como aciertos medioambientales, en circunstancias que hay consenso a estas alturas de que el Código de Aguas, que separó el agua del suelo, la privatizó y mercantilizó,ha traído consecuencias desoladoras para los ecosistemas y las formas de vida tradicionales de los territorios, y es por ello que tanto el poder legislativo, como el ejecutivo se afanan en buscar salidas para frenar sus nefastos impactos."

Chile - Informe OCDE: ¿Desarrollo sostenible o depredación sostenida?

Defensa-Itxofill-Mogen

Este encuentro por la defensa del Itxofill Monguen (Biodiversidad) se planea para este 17 de septiembre, desde las 08,30 de la mañana en la arboleda de Javiera Carrera.

Chile: En Temuco se realizará encuentro por la defensa del Itxofill Mongen (Biodiversidad)

chiloé

Boletín del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) dedicado al análisis del uso y abuso de concesiones mineras para la imposición de una serie de megaproyectos, así como las posibles estrategias de defensa comunitaria que se podrían adoptar.

El avance de las concesiones mineras en Chiloé: uso actual, amenazas y estrategias de defensa comunitaria