Chile

Las organizaciones y comunidades que se oponen a Pascua Lama afirmaron que falta el más importante permiso, la aprobación de la gente que grita una vez más ¡Agua limpia, vida sana, no a Pascua Lama!

Chile: mientras Bachelet cena con Barrica Gold, minera obtiene todos los permisos para operar

Pueblos indígenas

"El 15 de septiembre de 2009 ha entrado en vigor en Chile el Convenio 169 de la OIT. Simultáneamente el Gobierno ha dictado un Decreto con un "Reglamento" del mismo. Se trata de un "Reglamento" arbitrario que transgrede al Convenio 169, y desconoce los estándares internacionales del deber de consultar a los pueblos indígenas".

Chile: decreto limita al Convenio 169

Organizaciones del pueblo Mapuche rechazaron la detención del joven Waikilaf Cadin, líder indígena que fue apresado el pasado 11 de septiembre durante el homenaje al presidente chileno Salvador Allende

Mapuches denuncian persecución penal a dirigentes indígenas en Chile

Pueblos indígenas

"El Estado de Chile tiene la obligación de restituir las tierras ancestrales de los pueblos indígenas. No es sólo entregar tierra como en una reforma agraria, es determinar cuáles fueron de ellos", afirmó el Relator Especial James Anaya en Ginebra.

'El Estado chileno tiene la obligación de restituir las tierras ancestrales' Relator Anaya

Privatización de la naturaleza y la vida

"A finales de los años ochenta se inició la introducción y expansión de la industria de salmones de cultivo, esta industria creció hasta convertir a Chile en el segundo productor detrás de Noruega. Sin embargo, en menos de dos años, el milagro salmonero ha mostrado toda su fragilidad y el Gobierno chileno se lanzó al rescate de la industria con la entrega sin condiciones de una línea de crédito y una polémica modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura".

Chile: la privatización del mar

Las comunidades mapuche huilliche movilizadas frente a la instalación de la central maqueo en la cuenca del lago Maihue, arribaron ayer hasta la ciudad de Valdivia para manifestar públicamente su rechazo al proyecto hidróelectrico de la empresa Trayenko S.A. En la intendencia regional hicieron entrega una carta dirigida al intendente de la región de los Ríos, Ivan Flores, para que se pronuncie en rechazo a dicho proyecto...

Chile: comunidades mapuche protestaron públicamente en Valdivia para rechazar proyecto maqueo de SN Power

Pueblos indígenas

De modo intespestivo, sin debate público fue cerrado el plazo de indicaciones al controversial proyecto de reforma constitucional que limita los derechos de los pueblos indígenas. El hecho ocurrió el día martes 1 de septiembre de 2009. El Ejecutivo le asignó suma urgencia a la tramitación.

Chile: desconocimiento constitucional de derechos indígenas

Transgénicos

Chile: Llamamos a defender los derechos ancestrales de los campesinos/as a disponer de sus cosechas y de las semillas nativas. Estamos en contra de la liberación de los transgénicos y por la agricultura orgánica y/o biológica-dinámica.

Por la defensa de las semillas nativas