Chile

Petróleo

"Ante la aprobación por parte de los Ministros de Estado del EIA que avala el proyecto "Planta de Almacenamiento de Combustible Pureo" de empresas Copec, el pasado día Lunes 26 de Enero de 2009, manifestamos nuestro rechazo y consideramos una injusticia y una falta a la legalidad chilena este hecho."

Chile: rechazan puerto petrolero sobre humedal

Chile apuesta a producir en menos de cinco años agrocombustibles de segunda generación a partir de biomasa forestal. Pero antes debe evaluar los impactos ambientales y socioeconómicos de esta actividad, alertan expertos y activistas

Chile: bosques en la mira de los biocombustibles

Pueblos indígenas

"En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en enemigos y amigos. En las filas de los “enemigos”, para el Estado chileno parecen estar los jóvenes; los estudiantes; los trabajadores y sobre todo, los mapuche. Esto último es lo que hoy nos convoca".

Chile: la "guerra preventiva" contra el pueblo mapuche

Petróleo

"Exigimos tras años de saqueo socioambiental, el derecho a vivir en un Medio Ambiente libre de contaminación y poder seguir desarrollando nuestra cultura y nuestras actividades en base a la pesca, la recolección de orilla, la mitilicultura y la agricultura".

Categórica posición de organizaciones y pobladores frente a proyecto petrolero de COPEC

Oxfam en Chile y Fundación Terram celebran un año de la campaña "Sin Miedo Contra la Corriente", lanzada en Puerto Montt. "La iniciativa tiene por objetivo informar a la opinión pública sobre el impacto laboral, social y ambiental de la salmonicultura"

Chile: campaña completa un año denunciando problemas de la salmonicultura

Por ADiN
Pesca

"Mi nombre es Héctor Kol, Encargado del Programa Salmonicultura de la AGO, una pequeña organización de pescadores artesanales de la Patagonia chilena que, sin embargo, se ha propuesto una gran tarea: erradicar a la Industria Salmonera, este año 2009, desde las Aguas Interiores que la Ley de Pesca vigente reserva para la Pesca Artesanal..."

Chile: Salmonicultura o pesca artesanal

Tierra, territorio y bienes comunes

La empresa Bosques Arauco es amo y señor en la parte norte de Wallmapu. A las tierras usurpadas a comunidades para las plantaciones de pinos, se agregan sus tóxicas fumigaciones aéreas, el derrame de petróleo en la costa de Llico, y la contaminación y destrucción del humedal Tubul-Raqui, el más grande de la VIII Región. Un recorrido por los dominios de la maderera en Cuyinco, Chilcoco y Tubul.

Chile: poder fáctico en territorio Mapuche, Angelini y Forestal Arauco

Pueblos indígenas

"Hoy el Pueblo Mapuche se encuentra unido y no permitirá mas avance del poder económico y político. Nos comprometemos con nuestra Mapu y si es necesario dejaremos la vida por ella...", señalan en un comunicado.

Chile: sobre la Recuperación de Tierras en Litrán