Chile

Diversas organizaciones ecologistas y sociales han celebrado que la Corte de Apelaciones de Santiago haya aprobado, por votación unánime, el recurso de reclamación interpuesto contra la Dirección General de Aguas del MOP, por el permiso dado a Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, para construir un tranque de relaves en la comuna de Los Vilos, Región de Coquimbo

Chile: minera es cuestionada

Por ADITAL

El operativo se originó en denuncias contra comuneros huilliches formuladas por los terratenientes Andres y Pedro Aylwin, quienes amparándose en sus redes han usurpado tierras huilliches, señala el Consejo general de Caciques de Chiloé....Reproducimos comunicado

Chile: violento allanamiento a comunidad huilliche en Chiloé

Para quienes el tema de los organismos y alimentos modificados genéticamente constituye una preocupación real, tanto por las insospechadas consecuencias de su consumo, como por el secretismo en que estos cultivos se autorizan en nuestro país, la lucha por lograr que los ciudadanos de nuestro país puedan ejercer el derecho a decidir informadamente ha tenido momentos de satisfacción y otros que retrotraen todo ese optimismo a una situación de pesimismo anterior

Chile: cultivos clandestinos de transgénicos

Tras participar en seminarios informativos sobre la peligrosidad de los cultivos transgénicos en las papas autóctonas, la comunidad de la X Región defenderá su agricultura de cualquier intento de transgenia en sus tierras y demanda mayores esfuerzos de las autoridades por dar protección a la agricultura tradicional de Chiloé, promoviendo además una agricultura orgánica libre de contaminantes, que asegure la conservación de la milenaria papa chilota

Chile: exigen a autoridades proteger las papas nativas de Chiloé de la transgenia

Empresa de redes salmoneras presentó Declaración de Impácto Ambiental con una serie de irregularidades y falta de información

Chile: zona de humedales de Quellón en riesgo de contaminación industrial salmonera

Desde hace tiempo, numerosos pobladores cordilleranos a lo largo de los Andes, desde Ecuador a la Argentina, se han acostumbrado a escuchar nombres extranjeros como Barrick Gold, Pacific Rim Mining y Patagonia Gold. Son los de grandes compañías mineras multinacionales cuyas sedes centrales se encuentran en Canadá, con oficinas también en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, a las que se suman otras como Freeport Mac Moran, BHP Billiton, Newmont, Placer Dome y Río Tinto, entre otras igualmente destructivas como aquellas, y pronto veremos por qué lo de destructivas. Lo cierto es que en todos los países afectados –Ecuador, Perú, Chile y Argentina- ya se vienen registrando desde hace algún tiempo, especialmente en las poblaciones aledañas a los emprendimientos mineros, diversas expresiones de protesta frente a dos cuestiones muy graves ligadas a esas explotaciones

El saqueo de las multinacionales mineras. Asalto a la cordillera

La isla es centro de origen de la papa y deben protegerse unas 200 variedades de la contaminación con semillas genéticamente modificadas, dicen ecologistas

Chile: Verdes quieren Chiloé libre de transgénicos

21 de octubre de 2006, Concepción: "El Encuentro busca conocer, compartir, discutir y socializar las distintas vivencias que han enfrentado problemáticas con la contaminación de sus territorios, la expansión de los monocultivos, la escasez y contaminación de los recursos hídricos, la tenencia de la tierra y las políticas anticiudadanas en materia ambiental"

Chile: primer encuentro de conflictos socio-ambientales de la Región del Bio Bio