Chile

tpp2 (1)

Se confirmó que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP-11) se firmará en Chile, lo que fue valorado por el Gobierno. Sin embargo, desde la Plataforma Chile Mejor sin TLC manifestaron que la iniciativa puede perjudicar gravemente derechos sociales.

Gobierno elige el 8 de marzo (día internacional de la mujer) para suscribir en Chile cuestionado tratado TPP

TLC y Tratados de inversión

Las organizaciones firmantes piden al Parlamento que ejerza su responsabilidad y no siga votando tratados sin haberlos leído ni recibir estudios sobre sus consecuencias. Denuncian que la Cancillería ha mantenido deliberadamente en la ignorancia a la ciudadanía, al no dar a conocer estudios y, en el caso del TPP-11, ni siquiera el texto de lo que se va a firmar.

Chile: Decenas de organizaciones cuestionan al Gobierno por avanzar en TPP-11 y TLC con Uruguay a semanas del cambio de mando

Kona

Comunidades en Coñaripe ponen en alerta la situación que atraviesa un humedal de enorme significación para el territorio desde el punto de vista cultural, espiritual, ecosistémico y para la biodiversidad, quien enfrenta graves afectaciones y numerosas amenazas.

Chile - Coñaripe: La defensa de un humedal y el ejercicio espiritual – cultural mapuche

MAT

Más de 50 organizaciones se reunieron para concordar los ejes programáticos para luchar contra los efectos del extractivismo en los diferentes territorios. El MAT concordó desarrollar movilizaciones locales, territoriales y regionales entre el 8 de marzo y el 22 de abril.

Declaración del Sexto Encuentro Plurinacional por la Defensa del Agua y los Territorio

Crisis energética

Existe un amplio desborde con respecto al desarrollo energético en Chile, con una sobre oferta que va con un amplio crecimiento considerando lo cientos de proyectos de energía que están ingresados para calificación en el sistema de evaluación ambiental (SEA), cuya explicación radica en dos claves: La expansión minera hacia el sur de Chile y la exportación de energía, principalmente hacia Argentina y que se relacionan a la expansión petrolera – fracking y también minera.

Chile produce entre 3 a 5 veces más energía con relación a demanda y capacidad instalada

industria salmonera en Chile

"El presente informe, elaborado para AIDA por el biólogo Héctor Kol, con el apoyo de la Fundación Waitt, tiene como objetivo contribuir al entendimiento de los daños actuales y potenciales que la producción industrial de salmón implica para Magallanes. Con esto, se busca también contribuir a la protección efectiva del ambiente acuático-marino de la Región, usando las herramientas legales existentes".

Los riesgos de la expansión salmonera en la Patagonia chilena

Pueblos indígenas

"Lejos de ser solamente historia pasada, los ataques siguen en ambos lados de la cordillera, bajo múltiples formas, desde la aplicación de leyes antiterroristas acuñadas en las dictaduras, a una escalada represiva que ha cobrado vidas de los que resisten e incluso de los que los acompañan como Santiago Maldonado y en noviembre 2017, el joven Rafael Nahuel de 22 años, que apoyaba una ocupación de mapuches reclamando recuperar su territorio en Lago Mascardi, cerca de Bariloche."

Genocidio constituyente: ataques al pueblo mapuche

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde los aportes de la ecología política latinoamericana y de la geografía crítica, relevamos las eco-geo-políticas del agua desde los territorios que surgen de las prácticas y los discursos del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente y sus luchas por la recuperación del agua.

La eco-geo-política del agua: una propuesta desde los territorios en las luchas por la recuperación del agua en la provincia de Petorca