Colombia

Pueblos indígenas

La Fiscalía de Colombia detuvo el viernes 4 de enero al coordinador zonal de la Guardia Indígena de la ACIN, Manuel Antonio Pequí, acusándolo falsamente de rebelión y de terrorismo. Esta acción busca romper el mandato de las autoridades indígenas de ejercer el control territorial en nuestros resguardos.

Colombia criminaliza a los líderes indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Respondiendo a una demanda de los congresistas Jorge Robledo y Wilson Arias, el 23 de agosto la sentencia C-644 de 2012 de la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los artículos 60, 61 y 62 de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, que permitían que tierras adquiridas por campesinos con subsidios del Incoder y baldíos adjudicados a colonos pasaran a manos de empresarios para adelantar proyectos agropecuarios y forestales y que se adjudicaran baldíos en extensiones ilimitadas a empresas mediante contratos diversos.

Colombia: una sentencia semilla para cambiar la política de tierras

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 8 de enero llegarán a La Habana 400 propuestas sobre tierra y régimen agrario, hechas en un foro multitudinario en Bogotá. ¿Les servirán al gobierno y las Farc para ponerse de acuerdo en el tema clave para poner fin al conflicto armado?

La voz de Colombia: propuestas para la paz

Soberanía alimentaria

Esta decisión de la Corte es un importante reconocimiento a las miles de voces de organizaciones sociales, indígenas, afrodescendientes y campesinas y de ciudadanos en general que nos pronunciamos en contra de esta ley que fue aprobada por el Congreso Nacional en abril de este año.

Semillas y soberanía alimentaria: Corte Constitucional de Colombia declaró inexequible ley 1518 de 2012, que aprueba UPOV 1991

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

IV Conferencia latinoamericana sobre políticas de drogas. Declaración de representantes de organizaciones sociales de regiones de Colombia, representantes de ONG, expertos e investigadores en la IV Conferencia Latinoamericana

"Las políticas agrarias de los países desarrollados basadas en subsidios a la producción y exportación agrícola, han causado la crisis del campo en los países del sur y la expansión de los cultivos de coca"

Proyecto-Global-Jambalo-300x224

"Tenemos que hacer un verdadero control territorial, tenemos que cuidar a nuestras familias. Desde el espacio del proyecto educativo comunitario – PEC se debe hacer y evaluar las prácticas de vida, sin dejar de lado la realidad y las problemáticas que aquejan a las comunidades”.

Colombia: La asamblea comunitaria: un espacio de participación y de comunicación propia

Por CRIC
TLC y Tratados de inversión

Acuerdos Comerciales - La receta de la UE para la impunidad de las transnacionales. El Parlamento Europeo da prioridad a los intereses comerciales por encima de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Ratificado hoy el TLC Unión Europea-Colombia-Perú por el Parlamento Europeo: 486 votos a favor; 147 en contra; 41 abstenciones