Colombia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas comparten reivindicaciones sociales. La marcha iniciará el día 10 en Caloto, pasará por Santander de Quilichao y culminará en el municipio de Villarrica el viernes 11 de mayo.

Colombia: se inicia en Cauca la "Marcha por el derecho a la vida, el territorio y la paz”

Marchamos juntos porque todas las causas son nuestras

Los pueblos étnicos que rodean el norte del Cauca, caminamos para defender la vida y la tranquilidad del territorio.

Colombia: Marchamos juntos porque todas las causas son nuestras

Por ACIN
Soberanía alimentaria

"El problema agroalimentario es consecuencia de las políticas neoliberales impuestas por EE.UU. a Colombia y al mundo, especialmente en los últimos 60 años. La situación va a tornarse mucho más difícil para los productores nacionales y en consecuencia para los consumidores de alimentos. En vez de importar los productos alimenticios, perfectamente podemos producirlos en Colombia, con el necesario apoyo del Estado."

Colombia: TLC vs. Soberanía Alimentaria

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

SEMBRANDO RURALIDAD, COSECHANDO DERECHOS: Alternativas comunitarias a los conflictos rurales de desalojo, despojo y desarraigo. Desde el 23 al 25 de agosto de 2012, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Colombia: Encuentro de Productores Ecológicos y Sabidurías Populares

Por ECOVIDA

Los/as defensores/as de derechos humanos y activistas sociales y políticos de Colombia continúan viviendo un clima de inseguridad. Hace una semana, el último día 18, Hernán Henry Díaz, integrante de la Mesa de Organizaciones Sociales, Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas del departamento colombiano de Putumayo desapareció durante un trayecto entre dos localidades.

Colombia: organizaciones piden investigación sobre desaparición de líder campesino

Por ADITAL
Agrotóxicos

El 25 de abril de 2012, dos avionetas escoltadas por 3 helicópteros fumigaron el consejo comunitario de comunidades negras de SANJOC - en el municipio de López de Micay – costa pacífica de Cauca, cuya área territorial es de 14.636 hectáreas.

Colombia: fumigan el municipio de López de Micay

Megaproyectos

Asoquimbo propone como alternativa al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo la construcción de una Reserva Campesina Agroalimentaria -RCA- como parte de una política soberana, autónoma y de seguridad alimentaria para la región y el país.

Colombia: Reserva Campesina Agroalimentaria para El Quimbo

Petróleo

Este artículo trata de la explotación petrolera en el municipio de Puerto Gaitán, la que mayor producción de crudo arroja hoy en Colombia: cerca del 50%.

Colombia: petróleo de Puerto Gaitán, Amazonas a la vista