Colombia

Lindosa

Autoridades ambientales investigan si la quema indiscriminada en el Parque Tinigua (Meta) es gracias a mafias para el acaparamiento de tierras.

Colombia: “Hay 5.000 nuevas hectáreas taladas en La Macarena”

imagen0_thumb

Este artículo describe la relación entre petróleo y los antagonismos social, laboral y armado en Colombia, para lo cual se adentra en la coyuntura que vive el país, arriesgando una reflexión prospectiva sobre la matriz energética nacional y las nuevas lógicas del conflicto. Un debate con plena actualidad.

Colombia: Petróleo, paz inconclusa y nueva lógica del conflicto

225354_161442_1

Las ZRC pueden ser una figura de conservación y cierre de frontera agropecuaria si el Estado reconoce las experiencias positivas locales.

Colombia: Las Zonas de Reserva Campesina pueden ayudar a frenar la deforestación

Tierra, territorio y bienes comunes

La comunidad sigue unas normas autónomas sociales y ambientales que se cumplen aún después de la salida de la guerrilla; el medio ambienta ha estado protegido.

Colombia - El Pato resiste: La lucha ambiental de la comunidad en donde nacieron las Farc

soberania alimentaria y agrobiodiversidad

"Solicitamos el reconocimiento de las semillas nativas y criollas como patrimonio biocultural de los pueblos; las consideramos bienes fundamentales para la vida, la cultura, la salud y los sistemas tradicionales de agricultura al garantizar la soberanía y autonomía alimentaria."

Colombia: Declaración del Foro Nacional Agrobiodiversidad y derecho humano a la alimentación adecuada en la Reforma Rural Integral

Protección a semillas nativas y criollas, piden organizaciones civiles en Colombia

Organizaciones de la sociedad civil estuvieron reunidas en el “Foro Nacional Agro-Biodiversidad y Derecho Humano a la Alimentación Adecuada”, realizado en la Universidad Javeriana en Bogotá, donde el tema central de los panelistas fue la importancia de las semillas nativas y criollas como patrimonio biocultural de los pueblos.

Protección a semillas nativas y criollas, piden organizaciones civiles en Colombia

colombia 1

La ganadería, la agricultura y las obras de infraestructura tienen acorralado a uno de los complejos de humedales más importante de Colombia.

Colombia: La lenta agonía de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los indígenas van a exigir que esta consulta se haga con los estándares internacionales para que la comunidad pueda objetar el proyecto”.

Colombia: Arhuacos ganan batalla contra empresa de hidrocarburos Azabache