Colombia

Minería

“Con el fallo de la Corte se benefician cerca de 3 mil indígenas y más de 100 miembros de la comunidad afro que tiene presencia en esa zona de Córdoba, este es, sin duda, un fallo histórico por múltiples razones, primero porque se protege los derechos fundamentales a la salud, a la vida digna y a la reparación de los daños de una minoría vulnerable de la sociedad”.

Colombia: Fallo sobre Cerro Matoso beneficia a 3 mil indígenas

de bosque a potrero

Esta semana en la Amazonia colombiana hubo 2.242 incendios. El miércoles fue el día en el que el mapa más se llenó de punticos rojos y marcó la no despreciable suma de 740 fuegos. Esta cifra se queda corta al ver el dato total: en los 75 días que van de 2018, solo en esta región, ha habido cerca de 42.000 incendios. En 2016 fueron 35.000 y en 2015, 26.000.

De bosque a potrero: la realidad de la Amazonia

fospa

"Desde el Comité Nacional del Foro social panamazónico en Colombia quisimos reflexionar en torno a la implementación de algunos mecanismos que componen la estrategia de la Economía Verde, y cuyos riesgos identificamos para los pueblos panamázonicos asentados en territorios donde pretenden expandirse".

“Desterritorialización en nombre de la conservación”. Desde Colombia, organizaciones del Foro Panamazónico denuncian la “economía verde”

Pueblos indígenas

Amnistía Internacional lamenta el asesinato de Javier Bernardo Cuero Ortíz, hijo de Bernardo Cuero Bravo el día 19 de marzo de 2018 en la ciudad de Tumaco al sur de Colombia. Su hermano Silvio Dubán Ortíz también fue asesinado durante los hechos.

Colombia: Es asesinado el hijo de un Defensor de Derechos Humanos asesinado

Lindosa

Autoridades ambientales investigan si la quema indiscriminada en el Parque Tinigua (Meta) es gracias a mafias para el acaparamiento de tierras.

Colombia: “Hay 5.000 nuevas hectáreas taladas en La Macarena”

imagen0_thumb

Este artículo describe la relación entre petróleo y los antagonismos social, laboral y armado en Colombia, para lo cual se adentra en la coyuntura que vive el país, arriesgando una reflexión prospectiva sobre la matriz energética nacional y las nuevas lógicas del conflicto. Un debate con plena actualidad.

Colombia: Petróleo, paz inconclusa y nueva lógica del conflicto

225354_161442_1

Las ZRC pueden ser una figura de conservación y cierre de frontera agropecuaria si el Estado reconoce las experiencias positivas locales.

Colombia: Las Zonas de Reserva Campesina pueden ayudar a frenar la deforestación

Tierra, territorio y bienes comunes

La comunidad sigue unas normas autónomas sociales y ambientales que se cumplen aún después de la salida de la guerrilla; el medio ambienta ha estado protegido.

Colombia - El Pato resiste: La lucha ambiental de la comunidad en donde nacieron las Farc