Ecuador

San Pablo de Amalí,un caso para crear jurisprudencia vinculante

La comunidad de San Pablo de Amalí realizó este 17 de febrero un plantón frente a la Corte Constitucional para solicitar que se acelere la audiencia sobre la acción de protección que fue presentada por la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Defensoría del Pueblo en enero de 2019.

San Pablo de Amalí,un caso para crear jurisprudencia vinculante

Indígenas de la Amazonia de Ecuador exigen consulta a planes extractivistas

Medio centenar de indígenas de la Amazonia ecuatoriana llegaron este jueves a Quito para exigir a las autoridades del Estado que se respete su derecho a una consulta previa en proyectos extractivistas (petróleo y minería) y se cumplan fallos judiciales que les favorecen.

Indígenas de la Amazonia de Ecuador exigen consulta a planes extractivistas

¿Perdimos solo una cascada?

La Cascada de San Rafael era la más grande del Ecuador y una de las más espectaculares del mundo. Localizada dentro del Parque Nacional Cayambe Coca, era uno de los lugares símbolo del país, por su belleza, su imponencia y su grandeza.

¿Perdimos solo una cascada?

Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador

El Atlas de los Grupos Económicos Agroalimentarios del Ecuador es un estudio que busca evidenciar los lazos históricos entre elites económicas y políticas, y los mecanismos por los cuales logran capturar al Estado. El libro es un esfuerzo colectivo, de 20 investigadores e investigadoras y al menos 16 organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de investigación, respaldado por varias organizaciones sociales.

Atlas de los grupos económicos agroalimentarios del Ecuador

Una epidemia de motivos causó la expansión del Coronavirus en el mundo

Vemos en estos días una alarma colectiva por el brote del Coronavirus en China y por su posible expansión incontrolada por el mundo. Se ha dicho que este virus surge por el inadecuado manejo de animales silvestres para alimento en la región de Wuhan, sin embargo, son muchas las causas que han provocado esta nueva epidemia.

Una epidemia de motivos causó la expansión del Coronavirus en el mundo

Derechos de la Naturaleza y conservación de polinizadores

"Desde la visión del derecho clásico, donde el hombre es el centro, el animal es una vida desechable, sacrificable, irracional y salvaje. Aquí toman importancia los agentes polinizadores que no están presentes en nuestro imaginario menos en políticas públicas en un Estado. Sin embargo, estos son los principales sujetos que mantienen nuestro tejido de vida en el planeta mientras el hombre civilizado precipita su extinción".

Derechos de la Naturaleza y conservación de polinizadores

Los retos del movimiento indígena después del Paro

En octubre de 2019 en Ecuador se vivió un levantamiento popular con el involucramiento todos los sectores sociales del país, en el que la participación de los pueblos indígenas definió la derogación del decreto 833 con el que el gobierno de Lenin Moreno pretendía eliminar el subsidio a los combustibles, haciendo así imposible la vida.

Los retos del movimiento indígena después del Paro

Los Derechos de la naturaleza y minería

"A lo largo de este trabajo, se analiza cómo la minería vulnera los derechos de la naturaleza. Los problemas ambientales y sociales de la actividad minera son ampliamente conocidos. Sin intentar abordar todas las cuestiones propias de esta actividad podemos hacer una síntesis sobre los más significativos, enfocándonos exclusivamente en la minería a cielo abierto".

Los Derechos de la naturaleza y minería