Ecuador

La máquina desfibradora retira el exceso de agua del abacá. Pero un hilo de abacá puede convertirse en una navaja. Muchos se han mutilado en ese proceso. No cuentan con indumentaria adecuada.

El abacá o cáñamo de Manila es considerado una de las fibras del futuro. Ecuador es el segundo productor mundial de esa materia prima, después de Filipinas, y solo en 2018 exportó hacia Estados Unidos, Europa y Asia 7.233 toneladas del producto, por un valor de 17,2 millones de dólares. Pero en los campos de la empresa Furukawa, en la costa ecuatoriana, hombres, mujeres y niños producen abacá en condiciones precarias. 105 trabajadores y extrabajadores rechazan la violación de sus derechos laborales y básicos. El gerente de la empresa se defiende.

Abacá: esclavitud moderna en los campos de Ecuador

Día de la Amazonía: El Estado debe consultar a los pueblos

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Amazonía, los diferentes representantes de organizaciones de derechos humanos y movimientos indígenas, convocaron a rueda de prensa para expresar su apoyo al Pueblo Shuar Arutam y rechazan la concesión de 41. 760 hectáreas, de las 220.000 que conforman su territorio, hecha por el Ministerio de Recursos No Renovables, a la empresa minera china Explorcobres S.A (EXSA).

Día de la Amazonía: El Estado debe consultar a los pueblos

El extractivismo feroz contra las comunidades afroindígenas de Esmeraldas

Reseña del libro "Extractivismo, (neo) colonialismo y crimen organizado en el norte de Esmeraldas" - No busquen en el libro un relato desapasionado, como sugiere el purismo de la investigación académica, para nada, el toque blusero con resonancias de bunde o alabao perseguirá a quien lea el libro hasta la última página después de eso será su elección. 

El extractivismo feroz contra las comunidades afroindígenas de Esmeraldas

Campesinos versus transgénicos: la sentencia de Los Ríos

El 15 de enero de 2019 se deberá recordar por un fallo histórico a favor de las demandas de las organizaciones campesinas en el Ecuador: frente a una pequeña sala de la Casa Judicial de Quevedo, que se llena con unos veinte espectadores que traen banderas rojas y visten sombreros, un juez constitucional declara que los cultivos de soya transgénica encontrados en la provincia de Los Ríos a finales del año 2018 son inconstitucionales, “violan el derecho a la vida, a la tierra, la salud, la alimentación y atropellan los derechos de la Pachamama”.

Campesinos versus transgénicos: la sentencia de Los Ríos

Los bosques inundados del Yasuní

"Los bosques inundados contribuyen para la estabilidad ecológica del bosque tropical. Regulan la composición de nutrientes en las orillas, filtrando sedimentos y previniendo la erosión. Además, controlan y mantienen el flujo de los ríos, los mismos que forman una compleja y vasta red que sirve de vía para la dispersión de semillas, inclusive para los bosques de tierra firme que los rodean"

Los bosques inundados del Yasuní

El modelo extractivista y la violencia contra las mujeres

"La condición de subordinación estructural que viven las mujeres indígenas y campesinas es mayor tras el ingreso de las empresas a sus territorios. Éstas llegan acompañadas de empresas de seguridad privada, trabajadores, policías o militares y funcionarios del Estado. Un contingente compuesto mayormente de hombres, que masculinizan los territorios".

El modelo extractivista y la violencia contra las mujeres

Victoria campesina frente a los transgénicos en Ecuador

Las organizaciones regionales de Ecuador seguirán el trabajo de defensa y protección de sus territorios, el fallo además es un precedente importante para todo el país.

Victoria campesina frente a los transgénicos en Ecuador

Campesinos y ecologistas ecuatorianos ganan la batalla en contra de los transgénicos

Un Juez Constitucional de lo Civil del cantón Quevedo (Provincia de Los Ríos - Ecuador), aceptó una acción de protección a favor de los campesinos y campesinas de la provincia de Los Ríos, frente a una demanda presentada por dos organizaciones campesinas, auspiciadas por la Defensoría del Pueblo.

Campesinos y ecologistas ecuatorianos ganan la batalla en contra de los transgénicos

Por RALLT