Ecuador

accion ecologica

El 1 de junio de 2017 la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable, incluyendo en el artículo 56 la posibilidad de ingreso de semillas y cultivos transgénicos a nuestro país con fines de investigación científica.

Acción Ecológica - Serie "Respuestas a fondo": DOS. ¿Qué se oculta detrás del ingreso de semillas y cultivos transgénicos con fines de investigación?

ENPROFUNDIDAD01-Manuel-y-Japhy-Figura1

El presente artículo muestra la implementación de Manta-Manaos como un ejemplo de la urbanización planetaria en la práctica. La urbanización planetaria es el proceso contemporáneo que colapsa todas las distinciones morfológicas a través de vórtices de destrucción creativa, en los que el capital simultáneamente implosiona en aglomeraciones cada vez mayores y explosiona a través de redes de infraestructura y áreas de extracción de recursos hasta extenderse al espacio planetario.

Fantasías interoceánicas y lo real del capital: el corredor Manta-Manaos en Ecuador

accion ecologica

"En el Ecuador existen permanentemente conflictos socioambientales como respuesta a la imposición de proyectos o programas en zonas frágiles o en donde se vive en relación estrecha con los bosques, los ríos, la biodiversidad. Desconocer las condiciones de vida y las expectativas de las poblaciones donde se imponen estos planes, así como la impunidad con que trabajan las empresas en estos territorios, genera situaciones de tensión y violencia cada vez mayores."

Acción Ecológica - Serie "Respuestas a fondo": UNO. Recuperar el rumbo hacia una nueva forma de convivencia con la naturaleza

Semillas

"Uno de los puntos más controversiales en los debates previos a la aprobación de la ley, fue la posibilidad de que la semilla nativa sea declarada patrimonio y recurso estratégico del Estado, lo que permitiría ser concesionada a la empresa privada, como sucede con el petróleo o los minerales."

Ecuador: Reglamento de la ley de semillas permitiría privatizar la semilla nativa

ecuador-waorani-4-768x512

La producción de cacao se ha convertido en una forma de obtener ingresos de manera sostenible y cuidar los recursos del bosque.

Ecuador: las mujeres waorani y su trabajo para proteger el bosque amazónico

Ley de semillas - Ecuador

La Ley de Semillas, en vigencia desde hace poco menos de un mes y medio, acumula una tercera demanda de inconstitucionalidad por parte de organizaciones que ven como un “peligro” que abra la puerta al ingreso de productos transgénicos.

Ecuador: Tercera demanda de inconstitucionalidad en contra de Ley de Semillas

posextractivismo-decrecimiento-278x300

Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente ecuatoriana y uno de los referentes latinoamericanos del movimiento antiextractivista, se refiere a la situación actual en el continente. Reconoce un agotamiento de los gobiernos progresistas y defiende la carta que firmó junto con un grupo de intelectuales donde consideran como “deslegitimado y con marcados rasgos autoritarios”, al gobierno de Maduro. Sin embargo sostiene la necesidad de construir una alternativa posextractivista por izquierda que sea a la vez clasista, feminista, ecologista y decolonial.

“El error es creer que del extractivismo se sale con más extractivismo”: Alberto Acosta

Movimientos campesinos

Insisten en que las políticas públicas deben estar orientadas hacia el sector rural, en donde aún persisten problemas. La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN), hizo público su apoyo al diálogo nacional propuesto por el Presidente de la República, Lenín Moreno. Su presidente, Santos Villamar, espera que, en este marco, la minga agraria sea parte prioritaria.

Ecuador: FENOCIN espera que minga agraria nacional se concrete y sea tema prioritario en diálogo nacional