Europa

Transgénicos

Contaminación, rechazo social y un recurso judicial de 5 Gobiernos Europeos resumen su primer año de cultivo.

El fracaso de la patata transgénica

Transgénicos

La filtración de un documento de la Comisión Europea obtenido por Amigos de la Tierra revela una nueva propuesta que permitiría la entrada en la UE de transgénicos no autorizados [1]. La propuesta cambiaría la actual política de la UE, como respuesta directa a la presión de la industria.

Nueva propuesta podría permitir entrada en la UE de transgénicos peligrosos no autorizados

Crisis climática

"En el último Consejo de Ministros, los jefes de gobierno de la Unión Europea prepararon una posición conjunta de cara a Cancún. Se ha decidido continuar con la actual propuesta de recorte incondicional de las emisiones en un 20% respecto a 1990 para 2020, muy lejos del 40% necesario."

Amigos de la Tierra critica postura a favor de los mercados de carbono de la Unión Europea

Transgénicos

"Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace solicitan a la nueva Ministra un cambio radical en la política del Gobierno, apostando por la aplicación del principio de precaución, prohibiendo el cultivo de maíz transgénico en España."

La superficie de maíz transgénico desciende en España por segundo año consecutivo

Amigos de la Tierra, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Ecologistas en Acción y Greenpeace han pedido a la nueva ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, la prohibición del cultivo transgénico a pesar de que la superficie cultivada ha descendido en un 11 por ciento, según informan estas entidades

Piden prohibición de cultivo transgénico a pesar de un descenso del 11%

Transgénicos

Se refugia en la postura europea, ignorando que España es el único país de la UE que permite su cultivo a gran escala.

España oculta su posición sobre transgénicos en el Convenio de Diversidad Biológica

Como comentábamos en la anterior información, España es el único país de la UE que cultiva maíz transgénico a gran escala. Otros países como Austria, Alemania, Bulgaria, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia o Polonia prohiben su cultivo basándose en evidencias científicas sobre sus impactos ambientales, la imposibilidad de evitar la contaminación genética de otros cultivos y sus posibles daños a la salud

El Gobierno transgénico

Del 11 al 16 de octubre, el Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de las Naciones Unidas se reúne por primera vez desde su reforma en noviembre de 2009 en Roma. La Unión Europea va a hablar sobre la seguridad alimentaria, la volatilidad de los precios y la orientación sobre los métodos de gestión de la tierra y los recursos naturales

Coordinadora Europea Via Campesina insta a UE a poner en práctica su discurso de apoyo a la agricultura campesina