Europa

Esta misión de rescate tiene por objeto mantener la prohibición de forrajes para ganado geneticamente modificados (GM), introducida por el anterior gobierno polaco. Su importancia es enorme; el precedente sentado por la introducción de esta prohibición circularía por toda Europa y presentaría un desafío directo a la intransigencia de la Comisión de la Unión Europea y los gobiernos nacionales títeres controlados por las corporaciones. Su suspensión podría conducir a una tragedia: una política de puertas abiertas para las plantas y semillas GM, tanto como para los piensos para animales, en Polonia.

Polonia: pedido de ayuda para mantener prohibición de forrajes para ganado geneticamente modificados

25 organizaciones agrarias de 16 países europeos formarán parte de la Coordinadora Europea Vía Campesina, una nueva organización agraria de ámbito europeo que nació el pasado 27 de junio en Madrid en defensa del modelo social de agricultura

Una nueva organización defenderá los intereses de los agricultores europeos

En momentos en que la Unión Europea (UE) recibe el rechazo unánime de los gobiernos latinoamericanos por la denominada "Directiva de Retorno" que amenaza con el encarcelamiento y deportación a los inmigrantes ilegales dentro de los 27 países miembro, España maneja a modo de "indemnización" su "voluntad" de incrementar sus inversiones en la región y redobla la apuesta por los Acuerdos de Asociación Económica.

UE: ¿ilegalización con inversión se paga?

A pesar del esfuerzo del gobierno brasileño para convencer a la comunidad internacional de que el etanol brasileño es “renovable”, entre 2007 y 2008 hubo un cambio significativo en relación a esa imagen. Recientemente, denuncias de problemas sociales y ambientales gravitaron para que la Unión Europea reduzca su meta de uso de agrocombustibles, fijada inicialmente en 10% hasta 2020.

Etanol, de héroe a villano

La corporación transnacional Monsanto fue condenada el pasado 26 de enero por un tribunal francés de la ciudad de Lyon, a pagar varias multas después de declararla culpable del delito de "publicidad mentirosa". En las etiquetas y piezas publicitarias de su producto Roundup Ready, Monsanto anunciaba que el herbicida "es totalmente biodegradable" y que su uso deja "el suelo limpio".

Francia: Monsanto condenada por "publicidad mentirosa"

Por AFP

La cuarta ronda de negociaciones en aras de la firma de un tratado de libre comercio (TLC), entre la Unión Europea y América Central, bautizado por la UE como "Acuerdo de Asociación" (ADA), concluyó el 18 de julio pasado en Bruselas. Esta ronda se inscribe como antesala de una próxima reunión que tendrá a Guatemala como sede, en la segunda semana de octubre del presente año. Para entonces, se discutirá "producto por producto": el meollo de la negociación, en la que se exhibirán las pruebas de cohesión y los choques de intereses.

La Unión Europea prueba con Centroamérica la trampa del "libre comercio"

La Comisión Europea allanó el jueves a los gigantes de la agroindustria Cargill Inc. y Bunge Ltd. en el marco de una barrida de comerciantes y distribuidores de cereales y de otros productos agrícolas para consumo humano y comida para animales en dos países de la UE. Las irrupciones suceden en un momento en que los precios de los granos se han remontado a récords sin precedentes en medio de una fuerte demanda, los problemas de la producción y la utilización de granos para producir biocombustibles, lo cual ha elevado los precios de los alimentos. "La Comisión tiene motivos para creer que las compañías involucradas pueden haber violado los reglamentos (de la UE) ... en lo que atañe a los cárteles y a las prácticas comerciales restrictivas", afirmó en una declaración.

La concentración, los cárteles o coaliciones de empresas y los piratas del libre comercio

Por UITA

Los países de la Unión Europea (UE) no consiguieron el martes llegar a un acuerdo sobre pedidos de autorización de variedades de soja y algodón transgénicos y remitieron la decisión a la Comisión de Bruselas

Países de UE sin acuerdo sobre dos transgénicos, confían decisión a Bruselas