Honduras

hon11may16

En horas de la mañana de hoy fue desalojada la Empresa Campesina 9 de julio en el municipio de Tutule en el departamento de La Paz.

Honduras: Desalojan violentamente empresa Campesina 9 de Julio en Tutule - dos heridos de bala y dos mujeres detenidas

Azacualpa-300x225

"La campaña de odio contra los pobladores, provoco que la tarde del día miércoles 4 de mayo, un grupo de choque agrediera físicamente a una joven".

Honduras: Empresa Minera envía grupo de choque para atacar a pobladores de Azacualpa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La respuesta por parte de la guardia de honor en casa presidencial y de los efectivos de la Policía Militar del Orden Público, fue la brutal agresión en su contra".

Honduras: Alerta!!! Agreden a manifestación pacífica del COPINH frente a Casa Presidencial

honduras8may16

Alrededor de 150 campesinos y campesinas quedarían sin casa, ni tierra para trabajar.

Honduras: Intentan desalojar empresa campesina en Agua Blanca, Comayagua

Pueblos indígenas

"El estado de Honduras especialmente a partir del golpe de estado, ha venido imponiendo proyectos en los que distorsiona la consulta previa, auspicia la división y pretende convertir simples procesos de socialización en consultas".

Honduras: El AVA-FLEGT, los REDD y el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas

Por OFRANEH
Minería

"La Asamblea en pleno reafirmó su decisión y posición en cuanto declarar el Territorio Maya Chortí Libre de Minería, la que viene siendo impuestas por compañías mineras y el Estado de Honduras".

Honduras: Pueblo Maya Chortí, Declara Libre de Minería su Territorio

Por OFRANEH
unnamed

"Exigimos en carácter urgente, que se entregue al COPINH toda la información pertinente y disponible, de manera directa y en un ámbito de respeto al derecho a la información que tenemos como víctimas".

Honduras: Comunicado COPINH

Por COPINH
cloc honduras

"Expresamos nuestra profunda preocupación por la reiterada violación de los derechos humanos de miles de campesinos/as, indígenas y afro hondureños, en cuya lucha se ha criminalizado a más de 5,000 campesinos/as, que se encuentran procesados en los Tribunales de la República, por problemas agrarios, entre ellos más de 1,700 mujeres, alrededor de 200 campesinas y campesinos asesinados y muchos sometidos a una persecución sistemática."

Honduras: ante la ola de criminalización al Movimiento Campesino, Indígena y Afro Hondureño