Internacional

El representante regional para América Latina y Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano Da Silva, ha planteado el uso de barreras entre cultivos convencionales y transgénicos ante la posibilidad de que pueda haber contaminación

FAO propone barrera entre cultivos convencionales y transgénicos

Por EFE

No se trata de un asunto de gestión pública o privada. Es una cuestión paradigmática: el campo para producir alimentos o para proveer de materias primas al capitalismo corporativo

¿Agrocombustibles buenos y agrocombustibles malos?

Con el argumento de proteger al planeta de los gases de invernadero, la empresa de geoingeniería Planktos Inc. está dispuesta a verter toneladas de hierro en aguas cercanas a las Islas Galápagos, burlándose de la Organización Marítima Internacional (OMI) y del gobierno de Estados Unidos

Gaia como vertedero

El Tribunal Permanente de los Pueblos ha condenado a Repsol por violar los Derechos Humanos y atentar contra el planeta tanto en España como en los países de Latinoamérica en los que tiene presencia, especialmente en Colombia.

Repsol, condenada por violar los derechos humanos

La falsa noción de que los biocombustibles son la panacea para la crisis energética y el calentamiento del planeta tiende a imponerse. Mientras que los países ricos se niegan a modificar su producción y sus modelos de consumo insustentables, los países en desarrollo que se embarcan en el cultivo de biocombustibles en gran escala inician un camino destructivo y peligroso

Biocombustibles: fantasía y realidad

El relator especial de Naciones Unidas para la alimentación, Jean Ziegler, señaló este viernes que los cultivos destinados a los biocombustibles que realizan Brasil y México son una catástrofe para sus poblaciones

Especialista en alimentación rechaza agrocombustibles

Por PÚLSAR

Nueva York, 13 de junio. El impulso hacia los biocombustibles utilizando materias como el maíz amenaza con tensar más las existencias mundiales de alimentos, al elevar las posibilidades de un incremento de precios de los productos alimenticios y de la inflación, dijeron expertos

''Estupidez'', transformar maíz en energía, afirman en NY

Por Reuters

El grupo compuesto por Canadá, Francia, Alemania, Unión Europea, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos se reunió en Alemania con algunos países invitados, los llamados “emergentes”: Brasil, China, India, Sudáfrica y México. También tuvieron como invitados a algunos países africanos. Al analizar su Declaración del 7 de junio se observan las preocupaciones y desafíos

Naciones del G8 no entienden que crisis ambiental es consecuencia de su estilo de vida