Internacional

En una manifestación pacífica realizada frente a la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC), representantes de millones de campesinos se opusieron a las políticas neoliberales para la agricultura que se negocian en la Ronda de Doha, pues son el golpe final para millones de agricultores de Europa, Asia, América Latina y Africa

Protesta campesina ante la OMC contra políticas neoliberales

Preservar los recursos naturales es de vital importancia para la supervivencia de los pueblos. Pasó el IV Foro mundial del agua dejando un efímero compromiso de trabajo para que el agua llegue a todos. Frente a esto queda el reclamo del foro alternativo de que el agua sea considerada un derecho humano fundamental

Agua y derechos humanos

Mientras el Consejo General de la OMC se encuentra discutiendo las modalidades de liberalización comercial en el marco de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), millones de campesinos en todo el planeta son expulsados de sus tierras por las políticas neoliberales

Vía Campesina divulga impactos del libre comercio en la agricultura: la OMC "pone en peligro derechos campesinos"

Las/os campesinas/os del mundo entero luchan por su vida. Muchas/os de ellas/os han muerto tratando de defender sus tierras y sus conocimientos locales. Otras/os han sido detenidos, torturados, aterrorizados e incluso asesinados a causa de su lucha por la vida. Este año La Vía Campesina presenta de nuevo su “Informe Anual sobre las Violaciones a los Derechos Humanos de las/os Campesinas/os”

Via Campesina, FIAN y CETIM urgen a la ONU a prestar más atención a los Derechos de los campesinos

La resistencia popular crece en América Latina y el Caribe, frente a la política agresiva y expoliadora de los Estados Unidos, y hoy tenemos que añadirle la resistencia ante los intentos de imposición de la política neoliberal por parte de la Unión Europea. Frente a este crecimiento de la resistencia popular la respuesta de los gobiernos es la criminalización del movimiento social. Impulsamos la mundialización de la resistencia popular y social, de todas(os) y aquellas(os) que desde la exclusión, el desempleo, la marginación o la opresión directa nos aliamos para detenerla y plantear un mundo distinto

Declaración final del Encuentro Enlazando Alternativas 2

Las conclusiones del tribunal: Amenazas al derecho al acceso a los servicios básicos esenciales. El agua ha sido transformada en una mercancía, por encima de su consideración como derecho básico... Amenazas al derecho a la tierra. La expansión de las plantaciones de monocultivo para la exportación está destruyendo las formas de vida de los campesinos... Amenaza al derecho a la soberanía y la seguridad alimentaria. La producción industrial de alimentos para la exportación y la privatización de la biodiversidad y las semillas, promovidas por intereses corporativos...

Conclusiones del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre las Transnacionales Europeas

La imposición global de políticas para la gripe aviaria está devastando a los pequeños agricultores y perpetuando la crisis de la gripe aviar

Gripe aviar: pobres rurales devastados por la imposición global de políticas

Por GRAIN

El cambio climático es en realidad la amenaza más grave que se cierne sobre el planeta, es la que va a generar millones de personas sufriendo por sequías extremas, inundaciones extremas... Vamos a estar enfrentados a que desaparezcan islas enteras, países enteros, la biodiversidad. Estamos enfrentados a una crisis brutal, que ya se empieza a percibir, y los gobiernos alegremente comerciando bonos de carbono

"Bienaventurados los pobres que no producen el cambio climático". Entrevista a Ricardo Carrere