Internacional

Convocamos a las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales del mundo entero a expresar nuestra oposición enérgica, unitaria e inequívoca a las pretensiones de concluir la ‘ronda’ de negociaciones comerciales de la Organización Mundial del Comercio, y otros Tratados de Libre Comercio regionales y bilaterales que los gobiernos están buscando imponer en muchas partes del mundo

Convocatoria de lucha: ¡a frenar la Ronda de Doha "Para el desarrollo" y demás negociaciones de Libre Comercio!

Los efectos destructivos sociales, políticos y ambientales del modelo neoliberal de globalización pro-empresarial son los que han despertado resistencia creciente entre un espectro amplio de organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de todo el mundo. Nuestro Mundo No Está en Venta forma parte de ese movimiento mundial de resistencia. Tenemos que oponer resistencia y rechazar las pretensiones de la OMC de liberalización forzosa del comercio mundial según modalidades nocivas para la justicia económica, el bienestar social, la equidad de género y la sustentabilidad ecológica. Es imperativo restringir el poder y la autoridad de la OMC y hacerla retroceder de muchas esferas en las que se ha impuesto forzosamente como en la agricultura, los servicios y los derechos de propiedad intelectual

Declaración de unidad política de la Red "Nuestro mundo no está en venta": frenemos la globalización de las transnacionales: Otro Mundo es Posible

Este relatório é o primeiro feito a partir do Registro de Contaminação Transgênica. Ele trata de casos de contaminação, plantios ou liberações ilegais de organismos geneticamente modificados (OGMs) e seus efeitos negativos na agricultura desde que se iniciaram, em 1996, os primeiros cultivos transgênicos em larga escala no mundo. São casos já comunicados pela literatura científica e ao público em geral. Representam uma amostra do real número de contaminações transgênicas que já ocorreram, muitas das quais não são detectadas ou não são reveladas porque são parte dos sistemas de controle de qualidade dos produtores de alimentos.

Relatório sobre o Registro de Contaminação Transgênica 2005

En la lista de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza se incluye al oso polar, el hipopótamo y diversas flores del Mediterráneo

Más de 16.000 especies, en peligro de extinción

Qual o papel da produção industrial de frangos na atual crise de gripe aviária? A pergunta pode parecer estranha, já que as aves migratórias vêm sendo responsabilizadas pela difusão do vírus e as criações domésticas de galinhas e outras aves caipiras são tidas como sua provável fonte. No entanto, sabemos que o adensamento de animais em sistemas de confinamento facilita o aparecimento e a disseminação de estirpes mais agressivas de vírus e de outros agentes patogênicos

O papel da produção industrial de frangos na atual crise de gripe aviária

La evaluación de riesgos de los efectos no deseados (no-objetivo) en cultivos transgénicos debería ser específica para cada caso, dependiendo de la planta, del transgen, y del medioambiente en donde se espera será liberada. Proponemos un modelo ecológico de evaluación de riesgos que preserve las fortalezas y evite las deficiencias de dos modelos comúnmente usados, el modelo ecotoxicológico y el modelo de especies no-nativas

Evaluación de los efectos no-objetivo en cultivos transgénicos - 1° parte

En el mundo resisten 1.400 millones de campesinos pobres que dependen de las semillas de la cosecha, que ellos conservan e intercambian. Durante milenios, las familias campesinas han garantizado la agrobiodiversidad y su seguridad alimentaria adaptando y mejorando semillas y plantas

El negocio de la biotecnología. Moratoria a favor de la biodiversidad

Es falso que la economía globalizada esté acabando con la agricultura. Está acabando con los agricultores. La agricultura como actividad multifuncional, generadora de bienes públicos, de satisfactores, de recreación de la vida, de producción de comunidades y de cultura, está batallando enormidades. Pero florece como generadora de mercancías y de ganancias

¿Quién es dueño de nuestras semillas?