Internacional

Prólogo a "Cultivos y alimentos transgénicos. Una guía crítica (CAT)" de Jorge Riechmann: "Watson no ha tenido en cuenta la urgente necesidad social de una racionalidad temperada y completada por la precaución necesaria, por las múltiples, vitales y auténticas necesidades de las poblaciones más desfavorecidas del planeta, que sin duda deben poder obtener beneficios de una ciencia y de sus aplicaciones que no estén al servicio de beneficios privatistas minoritarios. Una ciencia para y con la ciudadanía. En este razonable, ilustrado y justo sendero libros como los de Riechmann no solo son necesarios sino que son acompañantes imprescindibles"

Transgénicos: contra las falsedades y la irracionalidad del productivismo

Estamos en medio de una crisis de la biodiversidad, la extinción masiva más rápida en la historia de la tierra está ocurriendo y es causada por el hombre

Crisis de la biodiversidad

Silvia Ribeiro nos habla sobre cómo las corporaciones intentan controlar la vida

Biología. Las semillas Terminator

Pueblos indígenas

Hemos agregado a nuestra sección documentos el texto de la Declaración de las Naciones Unidades sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 29 de junio de 2006

ONU: Publicamos Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Al indagar acerca de la llamada "Conservación Internacional" (CI) jamás imaginábamos el tipo de información que íbamos a encontrar

Golpes a "Conservación Internacional"

Ambientalistas cuestionan el impacto ambiental del cultivo masivo de la soja oleaginosa, convencional como transgénica

Soja sustentable no es responsable

El término “desarollo sustentable” siempre ha sido un concepto camaleónico, fácilmente utilizado para confundir la destrucción ambiental. El agronegocio posee un particular talento para tal lavado de cara. Su último truco consiste en presentar a la industria de monocultivos como sustentable. Hoy en día, estos proyectos corporativos están surgiendo en todas partes del mundo, abarcando desde “plantaciones de palma aceitera sustentables” hasta “granjas salmoneras sustentables”.

¿Monocultivos sustentables? No gracias. Desenmascarando las estrategias de maquillaje del agronegocio

Por GRAIN

Habiendo transcurrido ya diez años desde la introducción comercial de los cultivos trangénicos, las reiteradas promesas de la industria biotenológica de producir plantas que beneficiarían a los consumidores de todo el mundo no se han materializado aún, según un nuevo informe de Amigos de la Tierra Internacional

Luego de 10 años. Las promesas biotecnológicas siguen sin cumplirse

Por Eco21