Internacional

El lago Victoria fue históricamente una fuente de vida para las poblaciones locales que le rodean. Esta riqueza se encuentra hoy amenazada de muerte. Una de las principales causas es la presencia de un depredador voraz que fue introducido en sus aguas hace aproximadamente 50 años: la perca del Nilo

Las maquilas del pescado

Si uno viaja por los Estados Unidos, se sorprende al ver que la gran mayoría de las casas de ese inmenso país son de madera

El ambientalismo se puso de moda

La aparición de empresas cada vez más grandes y poderosas es una consecuencia lógica del proceso de acumulación capitalista planetario

Los amos del mundo

La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento

22 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica

“La crisis energética lo es más para la agricultura, para la alimentación, que consume más energía fósil que la vegetal que produce, así EEUU mantiene invasiones sólo allí donde hay materias primas”

El modelo agrícola occidental es insostenible ¿por qué?

Al entrar en los detalles de los problemas que pequeños/as agricultores/as enfrentan diariamente en diferentes partes del mundo, uno se asombra al ver que muchos problemas como la seguridad de la tenencia de la tierra, las dificultades para organizarse autónomamente, la opresión política, etc., son tan comunes que vale la pena recopilarlos en un informe y hablar sobre los problemas globales de campesinos/as. Una visión de conjunto global ayuda a identificar que muchos de los problemas que los/as campesinos/as afrontan hoy en día no son simples conflictos locales entre diferentes grupos disputando la propiedad de la tierra o la validez de documentos de propiedad

Violaciones a los derechos humanos de campesinos y campesinas: informe de La Vía Campesina

El mundo consume más alimentos de los que los agricultores producen, lo que ha llevado a las reservas internacionales de granos a su nivel más bajo en los últimos 30 años

Alimentación: Reservas mundiales al límite

La evaluación de riesgos para especies no nativas tiene como finalidad determinar el potencial impacto económico, ambiental, social y político de las especies no nativas. El punto meta del modelo es la capacidad de invasión; una especie es invasiva si es que puede causar alteraciones significativas en la estructura de la comunidad, tales como reemplazar una de las especies más dominantes en la comunidad, o si es que puede alterar la función del ecosistema

Evaluación de riesgos de los efectos no-objetivo en cultivos transgénicos - 2° parte