Internacional

Según la investigación del Grupo ETC, las 10 empresas de semillas más grandes del mundo controlan la mitad de las ventas de semillas para agroindustria (un mercado total de aproximadamente 21 mil millones de dólares por año). El control corporativo y la propiedad privada (mediante patentes) de las semillas, que son el primer eslabón en la cadena alimentaria, tiene implicaciones de muy largo alcance para la seguridad alimentaria global. Mientras el control de las semillas y de la investigación agrícola se encuentren en tan pocas manos, el suministro de alimentos para el mundo se vuelve cada vez más vulnerable a los caprichos de los artífices del mercado

Concentración de la industria global de semillas 2005

El mes de octubre de 2005 es uno de los más nefastos que haya vivido la humanidad y... sin darse cuenta. En ese mes la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos aprobaron la patente de la "tecnología Terminador, es decir la desaparición de muchas especies vegetales en el mundo

¡Y teníamos miedo de la bomba!

Continúa la expansión petrolera en areas frágiles del planeta. ¿Esperaremos a que sea quemado el último barril de petróleo y con ello las esperanzas de sobrevivir ante los impactos de del calentamiento global? No se puede seguir quemando el petróleo sin entender que éste conllevará a consecuencias climáticas irreversibles

Mercaderes de carbono condenan el futuro del planeta

"La única política que se podría aceptar desde el punto de vista ecológico y social para la gran mayoría de los 3.000 millones de agricultores es la de la soberanía alimenticia. Significa que cada país o grupo de países tiene el derecho de proteger la agricultura, los puestos de trabajo y los ingresos de sus agricultores con barreras aduaneras tan elevadas como sean necesarias. Se trata de un proteccionismo defensivo legítimo, y una garantía contra el éxodo rural masivo hacia las grandes ciudades"

Soberanía alimentaria

En el núcleo duro de los resultados de la reciente reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Hong Kong, hay cuatro puntos que destacan: la obligación de privatizar el acceso al agua, educación, salud, energía, biodiversidad, etcétera, bajo el engañoso nombre de "servicios"; el desmantelamiento de las industrias en los países del Sur; la impunidad y apoyo gubernamental a la agricultura industrial para actuar contra la soberanía alimentaria y las agriculturas de pequeña escala y campesinas en todo el mundo

Cuentos chinos en Hong Kong

Bajo la lupa. ¿No sería más sencillo hacer una clasificación de las menos malignas entre las 100 mil que pululan en el planeta?

Las 14 empresas globales más malignas

Aunque facilitan la vida de las personas, los científicos aseguran que no hay que confiar en todos los productos creados a través de la nanotecnología. Lejos de ciencia ficción, advierten que podrían causar serios problemas de salud

Los productos nanotecnológicos, ¿un arma de doble filo para la salud?

Por AP

Luego de Hong Kong, es urgente la movilización en las Américas para parar a la OMC: 2006 es crucial para la conclusión de la Ronda "anti desarrollo" de Doha, sólo con la presión de los pueblos podremos, de hecho, frenar a la OMC, que junto con los demás acuerdos de libre comercio que sufrimos en nuestro continente, transforman todos nuestros derechos en mercaderías

Llamado a la movilización contra el acuerdo de la OMC