Internacional

Segundo a Avaliação Ecossistêmica do Milênio, conduzida desde 2001 a pedido da ONU, 60% de todos os ecossistemas estão degradados ou sendo usados de modo não sustentável

Raio X da saúde global

FAO: en 30 años la compra de esos productos creció 115% en países subdesarrollados

Mayor, el gasto en importación de alimentos al crecimiento económico

A mediados de febrero del 2004, tuvo lugar en la ciudad de Bangkok la primera reunión de un grupo de trabajo que negociará un régimen internacional sobre acceso a recursos genéticos en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica

¿Una regulación internacional sobre acceso a recursos genéticos?

Uma pequena erva daninha desafia as leis da genética ao receber traços de seus "avós", não explícitos nos "pais", mostra uma pesquisa publicada na revista britânica Nature hoje

Erva daninha desafia as regras da genética

Mientras cada año se pierden en el mundo 9 millones de hectáreas* de bosque, la industria papelera utilizan bosques vírgenes para hacer papel higiénico, pañuelos de papel, folios o papel para libros y revistas

Greenpeace alerta de que cada año perdemos en el mundo una superficie de bosque equivalente a Portugal

“La comida rápida de hecho es una comida de fábrica; quizás es el alimento más intensamente procesado del planeta, y las trabajadoras y trabajadores con bajos salarios que lo descongelan, recalientan y reconstituyen tienen trabajos tan aburridos, altamente reglamentados y estrictamente supervisados como lo tuvieran en una fábrica de textil del siglo XIX”

El sector de la Comida Rápida: cómo funcionan las cadenas de producción-consumo

Este artículo explora las dificultades para abordar una verdadera seguridad alimentaria sin afrontar, a su vez, las consecuencias en salud, ecológicas, sociales y económicas del modelo de alimentación actual. Comienza demostrando la falacia teórica y empírica de promover el desarrollo de los pueblos a través de la liberalización del comercio. Por el contrario, su despliegue ha causado mayor inseguridad alimentaria, pobreza y pérdida de autonomía de los Gobiernos y de las personas, para resolver dichos problemas

OMC y PAC: la seguridad alimentaria en manos del libre comercio

Resistencia social antiglobalización desde la agroecología y el consumo responsable. Junto a la teorización desde la práctica de los conceptos de agroecología y consumo responsable aparecen las dimensiones, no menos importantes, de la transformación de las relaciones sociales, el ejercicio de la participación y la vinculación con otros movimientos sociales. Este artículo muestra también la apuesta por trascender los límites de iniciativas aisladas para promover una resistencia agroecológica a la globalización desde abajo

Globalización de la agircultura y la alimentación y sus consecuencias