Internacional

Quien-controlara-la-economia-verde-1

En víspera de la Conferencia de las Naciones Unidos sobre Desarrollo Sustentable -Rio+20 (2012), fuimos abordados por una avalancha venida de los activistas internacionales que denunciaban los peligros de la “economía verde” tan propalada por los medios y las grandes ONGs ambientalistas, con la anuencia de políticos ideológicamente alineados, tanto con la derecha como con la izquierda en este continente latinoamericano-caribeño.

¿Qué está en juego en la “economía verde”?

cropped-logo_250_climatechangingme

ClimateChangingMe intenta recolectar las voces de aquellas y aquellos que, alrededor del mundo, actúan por justicia climática, y de esta manera contar cómo el cambio climático está cambiando actualmente nuestras vidas.

El cambio climático está afectando la vida de todos. ¡Cuéntanos cómo afecta la tuya!

bandeau

La edición de marzo de 2018 del Boletín será dedicada a aprender sobre las experiencias e involucramiento de niños y niñas en el movimiento de soberanía alimentaria. Cuéntalo a los niños y niñas de tu familia y comunidad e invítalos a enviarnos contribuciones

La participación de la niñez en la construcción de la soberanía alimentaria. Llamado del Boletín Internacional Nyéleni

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Al menos 116 personas han sido asesinadas a causa de los conflictos por la propiedad sobre la tierra en todo el mundo este año y más de la mitad han sido perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado, según un estudio realizado sobre 21 países de diferentes regiones y publicado por la organización de defensa de los Derechos Humanos PAN Asia Pacífico.

Más de 100 personas han sido asesinadas en todo el mundo por conflictos sobre la propiedad de la tierra

Por Cuatro
04-PIP-banner

Bienvenidos a la edición No. 54 de Cobertura Forestal, el boletín de la Coalición Mundial por los Bosques. Este boletín proporciona un espacio para que activistas de justicia ambiental de todo el mundo expongan sus puntos de vista sobre políticas internacionales relacionadas con los bosques.

Cobertura Forestal 54 - Las venas continúan abiertas

Fuera OMC

“El nivel de ambición del mercado tanto en la OMC como en las propuestas UE-Mercosur, ha ido más allá que lo mismo de siempre. El colapso de estas conversaciones en Buenos Aires nos da a todos los que luchamos por el planeta y la humanidad una oportunidad para organizar e impulsar alternativas y soluciones", sostiene Pablo Solón.

Activistas forestales celebran colapso de las negociaciones de la OMC y UE-Mercosur en Argentina

Por GFC
arton660-22736

"Durante la Cumbre del clima de las Naciones Unidas de 2015 (conocida como COP21), se reunieron en París movimientos de todo el mundo para exigir a los gobiernos que llegasen a algún acuerdo vinculante para revertir la crisis climática que se vive a nivel mundial. Los movimientos se reunieron para exigir justicia climática puesto que, a menos que se tomen medidas serias, continuarán produciéndose fenómenos climáticos imprevisibles y extremos que seguirán amenazando la vida de cientos de millones de personas, en especial de campesinos y campesinas, pueblos indígenas, pueblos pescadores, agricultores y agricultoras de pequeña y mediana escala, mujeres y jóvenes."

Justicia Climática - Boletín Nyéléni N° 32

Tierra, territorio y bienes comunes

Radio Mundo Real recorrió la masiva marcha y recolectó análisis sobre lo que está en juego en esta etapa en las negociaciones de los ministros de la OMC que contaron además con una muy menguada presencia de observadores desde la sociedad civil, quienes a último momento fueron impedidos de acreditarse al cónclave.

Video - Argentina: ¡Fuera OMC de nuestras vidas!