Internacional

Crisis climática

Ha empezado ya la Cumbre del Clima en Copenhague y las expectativas sobre avances importantes en la lucha contra el cambio climático son realmente bajas. Esther Vivas, militante de Izquierda Anticapitalista, habló con LibreRed.net sobre el papel que los países ricos desempeñan en dicho encuentro.

Esther Vivas: “El capitalismo es el orígen de la crisis ecológica actual”

Representantes de todos los países del mundo se reúnen en Copenhague (Dinamarca) del 7 al 18 de diciembre en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de evitar que, de aquí a 2050, la temperatura media del planeta aumente en más de dos grados

Ultimátum a la Tierra

Los precios mundiales de los alimentos volvieron a subir en noviembre, y van cuatro meses seguidos de aumentos, avisa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en su último informe de Perspectivas Alimentarias

FAO advierte una nueva escalada de precios en los alimentos

"La crisis alimentaria de 2008 despertó temores y ambiciones; el cambio climático y los intentos de producir biocombustibles como alternativa al petróleo son un incentivo adicional. “Todos estos son factores que han ocasionado esta carrera por la tierra. Los fondos nacionales de los países industrializados, de los países petroleros y las transnacionales han empezado a comprar tierra a gran escala, con ayuda de gobiernos, débiles y corruptos, de los países en desarrollo”, acusa Hoppe".

La apropiación de la tierra y el incremento del hambre

Crisis climática

La publicación “Azúcar Rojo, Desiertos Verdes. Informe Latinoamericano sobre monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y vivienda adecuadas, el agua, la tierra y el territorio”, coordinada por FIAN (FoodFirst Information & Action Network), HIC-AL (Coalición Internacional para el Hábitat, Oficina para América Latina) y Solidaridad Suecia-América Latina (SAL), será presentada mañana 10 de diciembre en Copenhague.

Inversión en monocultivos viola derechos humanos y agrava el cambio climático

Por FIAN
Sistema alimentario mundial

¿La población del mundo es divisible? ¿Por dos, por tres, por cinco…? Complicado excepto para la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura). Según pude observar al entrar en su recinto durante la Cumbre Mundial para la Seguridad Alimentaria ésta institución divide a la población entre tres: el mundo es divisible entre tres.

Se exige etiqueta

Crisis climática

Representantes de todos los países del mundo se reúnen en Copenhague (Dinamarca) del 7 al 18 de diciembre en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de evitar que, de aquí a 2050, la temperatura media del planeta aumente en más de dos grados.

Ultimátum a la Tierra

Crisis climática

Nesta terça-feira (8/12) começaram realmente as atividades sobre as mudanças climáticas em Copenhague. E há claramente dois centros de debate. Um, o espaço oficial (COP 15), local da democracia representativa, cercado com arames farpados e policiais, com suas delegações diplomáticas repletas de grandes transnacionais do ramo da construção civil, dos automóveis, dos alimentos, e muitos mais. Outro, o Clima Fórum, uma efervescente reunião de movimentos sociais e organizações não-governamentais.

O problema está no sistema e não no clima