Internacional

Crisis climática

Comenzó este Lunes 7, en Copenhague, Dinamarca, un nuevo episodio del culebrón titulado Cumbre del Clima, entre otras denominaciones. En el desarrollo de la misma y hasta el día 18 de Diciembre, el fiel de la balanza oscilará entre la ceguera y necedad de seguir adelante con un modelo capitalista inviable y la capacidad, racionalidad y voluntad de aquellos que intentan trabajar en beneficio de un destino común, más justo y solidario.

COP 15: Injusticia, desigualdad y cambio climático

Organizaciones sociales de América Latina instaron a los países participantes de la COP 15, que se realiza en la capital danesa, a respaldar la propuesta oficial de Bolivia de crear un Tribunal Internacional de Justicia Climática

Regional COP15 : la hora de la justicia

Soberanía alimentaria

Los alimentos que consumimos recorren miles de kilómetros antes de llegar a nuestro plato con el consiguiente impacto ambiental y coste económico. Esther Vivas, miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universitat Pompeu Fabra, defiende la soberanía alimentaria como un derecho.

Soberanía alimentaria, un derecho

Crisis climática

El Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre Cambio Climático, instancia que agrupa a los representantes de las Naciones Indígenas de varia partes del mundo, reunidos en Bella Center Copenhagen hizo entrega oficial de una propuesta a ser considerada en la redacción del documento final que elabora el grupo de trabajo Ad-Hoc sobre Acciones Corporativas de largo plazo bajo la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Cumbre de Copenhague: Foro de Pueblos Indígenas presenta propuesta en COP15

Por AINI
Crisis climática

Marlon Santi, presidente de CONAIE y Tito Puanchir, presidente de la CONFENIAE, junto a otros líderes indígenas del mundo encabezaron una marcha que concentró mas de cien mil personas en la ciudad de Copenhague – Dinamarca donde se lleva a cabo la reunión de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 15.

Representantes de CONAIE encabezaron la marcha de miles de personas en Copenhagen

Por CONAIE
Crisis climática

Esto se anima. A media mañana África ha dicho basta y ha abandonado las negociaciones temporalmente. Paralelamente empieza a hacerse espacio la idea, promovida por los movimientos sociales y adoptada ahora por algunos gobiernos, como el de Bolivia, de que la protección del clima constituye, sobre todo, una cuestión de justicia.

África da un portazo: sin no se salda la deuda climática, no habrá foto

Agrocombustibles

Grandes cantidades de emisiones de dióxido de carbono de plantas energéticas a base de carbón en Europa, pueden ahora ser oficialmente “compensadas” por empresas que paguen para plantaciones de soja en Brasil, o plantaciones de palma aceitera en Indonesia o Tailandia.

Créditos multimillonarios de la ONU para agrocombustibles amenazan clima, bosques y poblaciones

Crisis climática

El 15 de diciembre, La Vía Campesina y otros grupos van a liderar un día de acción en Copenhague para poner a la agricultura en primera línea y al centro de las discusiones sobre cambio climático. Aunque la Convención oficial seguramente decepcionará, estos grupos serán portadores de un mensaje de esperanza.

GRAIN informa sobre el llamado a la acción sobre la agricultura para abordar el Cambio Climático

Por GRAIN