Internacional

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En el marco del Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles estamos creando una sección especial en nuestra página web, para servir de apoyo a las actividades que se lleven a cabo en ese día.

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles: herramientas para el 21 de Setiembre

Por WRM
Semillas

Los agricultores de los países emergentes están perdiendo variedades tradicionales de semillas debido al creciente control de las corporaciones sobre lo que siembran, lo que obstaculiza su capacidad para hacer frente al cambio climático, dijo el lunes un centro de estudios con sede en Londres.

Pérdida variedad semillas complicaría respuesta a cambio clima

Por Reuters

"El pasaporte biométrico – que incorpora un chip electrónico con datos personales, imágenes faciales y huellas digitales – está en camino a convertirse en un requisito previo global para viajes. Protectores de datos y activistas por los derechos humanos argumentan que esta regulación trata a cualquiera como un criminal en potencia, violando así la protección de los datos personales de los ciudadanos e imponiendo un estado de constante vigilancia"

Pasaportes biométricos, ¿un estado de vigilancia permanente?

Sistema alimentario mundial

"Si la constitución corporal, estar gordo o flaco, fue un rasgo asociado al poder adquisitivo, la globalización llegó para democratizar tal inequidad. Ahora los pobres pueden ser tan gordos como los ricos, o más. Países súper desarrollados y muchos países empobrecidos mantienen tasas similares de obesidad".

Globesidad

Petróleo

Entrevista a Marc Gavaldà. El catalán Marc Gavaldá (1974) es licenciado en Ciencias Ambientales. Autor de varias obras en las que denuncia la actividad de transnacionales petroleras como Repsol en América Latina presentó recientemente en el Ekozinemaldia, en Bilbo, su documental «Patagonia Petrolera, la movediza».

"Las petroleras saquean los recursos y vampirizan las economías locales"

Crisis climática

La idea de rediseñar el planeta entero (geoingeniería) solía ser tema de la ciencia ficción, pero en los últimos años un pequeño grupo de entusiastas de la geoingeniería se ha empeñado en darle un aire de respetabilidad. El 1 de septiembre habrán logrado que la institución científica más antigua del mundo, la Sociedad Real del Reino Unido (Royal Society), legitime proyectos peligrosos de manipulación del planeta con una transparencia mínima y aún menos participación pública.

El clima nuevo del Emperador: la geoingeniería como cuento de hadas del siglo XXI

Sistema alimentario mundial

Carta de La Vía Campesina a todos los Ministros invitados a la próxima reunión mini-ministerial en Nueva Delhi "Un aumento de la liberalización exacerbará, en lugar de resolver, las crisis climática, alimentaria, agrícola y financiera. Aumentaría considerablemente la vulnerabilidad de muchos países cuyas economías y poblaciones dependan del sector agrícola. En India, por ejemplo, dos tercios de la población dependen de la agricultura".

"La soberanía alimentaria es nuestra alternativa a la liberalización comercial en la agricultura"

Nuevas tecnologías

O Centro Ecológico, com apoio e olaboração de entidades parceiras, está produzindo uma série de seis publicações relacionadas às novas tecnologias. Nanotecnologia – a manipulação do invisível é o primeiro desses materiais. Os outros temas da série são: controle corporativo e o assalto aos bens comuns; biologia sintética; mudança climática e biotecnologia; mudança climática e geoengenharia; e, por fim, genômica e biopirataria.

Nanotecnologia - a manipulação do invisível