Internacional

Agronegocio

Su expansión a gran escala produce deforestación y abusos sobre los derechos humanos en países como Indonesia, Malasia o Colombia.

Amigos de la Tierra celebra la decisión del Banco Mundial de detener las inversiones en aceite de palma

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El siglo XXI se inicia de manera catastrófica, con un grado sin precedentes de deterioro ecológico y un orden mundial caótico, amenazado por el terror y por conglomerados de guerra desintegradora, de baja intensidad, que se extienden como gangrena a través de amplios segmentos del planeta -África Central, Medio Oriente, Asia Central y del Sur y noroeste de Sudamérica- y reverberan a través de las naciones.

Manifiesto Ecosocialista

En entrevista con este diario, el relator especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, puso en perspectiva una situación por demás paradójica: el notable incremento en la producción alimentaria observada en los últimos dos años ha ido acompañado con un aumento a escala mundial en el número de seres humanos que pasan hambre, toda vez que se produce de un modo que aumenta las desigualdades.

Hambre, pobreza y retrocesos

Soberanía alimentaria

El grupo de investigación "Agricultura, Ganadería y Alimentación en la Globalización-ARAG" de la Universidad Autónoma de Barcelona ofrece dos nuevos cursos on-line.

Cursos On-line: "Soberanía Alimentaria" y "Desarrollo Rural"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Bajo el lema "Salvemos el Planeta", del 12 al 16 de octubre se realizará la "Minga Global por la Madre Tierra: Movilización Mundial contra la contaminación, la mercantilización de la vida y los bienes naturales, la militarización y la criminalización social".

Minga global por la Madre Tierra: salvemos el planeta

Sistema alimentario mundial

Casi 20 millones de hectáreas en África, Asia o América Latina han pasado a manos de gobiernos o inversores privados extranjeros. La FAO solicita directrices internacionales para regular las adquisiciones masivas de terrenos.

El neocolonialismo agrario amenaza con dejar sin alimentos a los países en desarrollo

Los cristianos tienen la "profunda obligación moral de promover la justicia ecológica", afirmó el comité central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). Para ello es necesario que tomen en cuenta "las deudas que existen hacia las personas y pueblos más afectados por la destrucción ecológica y a la tierra misma"

La deuda ecológica necesita de justicia ecológica

"El modo de producción capitalista tiene como objetivo aumentar permanentemente la productividad para generar beneficios al capital. Como el aumento de la productividad no puede estancarse, el nivel de consumo de energía tampoco debe hacerlo pese a sus terribles consecuencias"

Agrocombustibles: energías para mantener vivo el capitalismo