Internacional

Sistema alimentario mundial

La alimentación no es hoy un derecho garantizado. El creciente monopolio del sector agroalimentario supedita la necesidad de comer al lucro económico. Unas pocas empresas transnacionales controlan cada uno de los tramos de la cadena alimentaria, desde la producción en origen pasando por la transformación hasta la distribución final, consiguiendo enormes beneficios gracias a un modelo agroindustrial liberalizado y desregularizado.

Del campo al plato

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy la pandemia de gripe A. Lo hizo luego de que su comité de emergencia se reuniera en Ginebra y elevara a 6 el nivel de alerta

La Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia de gripe A

TLC y Tratados de inversión

El 11 de julio quedará marcado en la historia como la jornada más grande de solidaridad nacional e internacional con la lucha de los pueblos indígenas amazónicos.

Hoy se inicia la más grande jornada de solidaridad con pueblos amazónicos de Perú

Biodiversidad

El manglar es un tipo de ecosistema que ocupa la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Este ecosistema está compuesto por árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada.

La importancia de los manglares

Transgénicos

La Academia Americana de Medicina Ambiental (AAEM, por sus siglas en inglés), hizo pública en mayo 2009 su posición sobre los alimentos transgénicos. Por la salud y la seguridad de los consumidores llaman a establecer urgentemente una moratoria a los alimentos genéticamente modificados y la implementación inmediata de pruebas independientes y de largo plazo sobre su seguridad.

Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud

Crisis climática

La primera semana de la nueva fase de negociaciones de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), que tiene lugar en la ciudad de Bonn, terminó sin novedades. La reunión –que forma parte de una larga serie de reuniones previstas para este año- proseguirá hasta el próximo 12 de junio y es posible que no se consigan avances de acuerdo a las diferencias que aún persisten en los temas principales.

Cambio climático: Las preguntas siguen sin respuestas

Greenpeace presentó en Brasil, Estados Unidos y Europa el informe “Sacrificando la Amazonia”(1), resultado de una investigación de tres años sobre la expansión de la industria ganadera en Brasil como principal responsable de la deforestación y la mayor fuente de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático(2)

Greenpeace presentó el informe “Sacrificando la Amazonia”

Crisis climática

"La acción internacional frente al cambio climático debe estar coordinada, pero esperar a que otros países actúen primero es una estrategia equivocada. Cientos de globos negros han servido hoy en Madrid para tener una imagen visual de la gran diferencia de emisiones de dióxido de carbono, CO2, per cápita que existe a día de hoy entre países".

Amigos de la Tierra pide un acuerdo post-Kioto basado en la justicia climática