Internacional

Crisis climática

Tenemos apenas 100 días para alcanzar un acuerdo mundial que evite una catástrofe climática (y abra paso a una nueva economía verde). Pero no estamos nada cerca de lograrlo. Participa del llamado de atención dirigido a "despertar" a los líderes políticos mundiales el 21 de septiembre a través de una gigantesca acción global colectiva.

Si hablamos del clima, es ahora o nunca

Por AVAAZ
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Los gobiernos de algunos de los países más poderosos del mundo se reunieron recientemente en Italia y produjeron un documento titulado “Un Liderazgo Responsable para un Futuro Sostenible”. En su declaración, informan al mundo que están “decididos a asegurar el crecimiento sostenible y a enfrentar los desafíos interrelacionados de la crisis económica, la pobreza y el cambio climático”.

El G8 y la crisis climática: ¿coincidirán los hechos con las palabras? - Boletín 144 de WRM

Por WRM

Iniciativa de dos relatores de Naciones Unidas coincide con propuesta acordada por la IV Cumbre Continental Indígena y es parte de la Plataforma de la Minga Global por la Madre Tierra

ONU plantea crear tribunal para juzgar a multinacionales

Transgénicos

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tiene por mandato proteger la biodiversidad del mundo. Las fuertes campañas de un número cada vez mayor de ONGs y organizaciones de pueblos indígenas han planteado los peligros que representan los árboles genéticamente modificados para la diversidad biológica de los bosques. El Convenio se ocupó de este problema y, luego de discutirlo, decidió que era necesario tomar medidas precautorias antes de autorizar la introducción de dichos árboles en el ambiente.

Cuando los científicos se convierten en publicistas

Sistema alimentario mundial

Ahora que están en auge las muchas formas de introspección y meditación personal -tan sanas para el cuerpo y el alma- déjenme que les proponga una nueva modalidad. Busquen un ambiente tranquilo, si quieren pongan una música relajante e inicien respiraciones lentas, y sientan cómo el aire entra y sale de su cuerpo. Les contaré una historia de un pequeño productor de pollos, aunque podría ser la de un pequeño agricultor de hortalizas, una vaquera gallega o una cultivadora de arroz sur coreana.

La alimentación globalizada

La desigual globalización de la economía mundial que impulsa las privatizaciones en todos los sectores, está provocando que millones de hectáreas de tierras de las naciones del Tercer Mundo sean compradas por las compañías transnacionales y los países ricos

Cuidado, peligran las tierras del Sur

A produção de biocombustíveis em escala industrial agrava problemas sociais e ambientais nos países pobres, inclusive o Brasil, advertiu a ONG britânica Christian Aid em um relatório divulgado nesta segunda-feira

ONG britânica Christian Aid diz que a produção de biocombustíveis prejudica países pobres

"Se impuso un modelo agroindustrial que canjeaba agricultores y agricultoras por paquetes tecnológicos, fuera del control de los productores y que despreciaba los sistemas agroecológicos que durante miles de años demostraron ser capaces de producir alimentos sanos y nutritivos sin deteriorar sus ecosistemas"

La barbarie agroindustrial